Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Agua lunar

Isaac Bigio
Isaac Bigio
sábado, 14 de noviembre de 2009, 04:57 h (CET)
Nuevas investigaciones confirman que la luna tiene depósitos de hielo que pueden datar de miles de millones de años de antigüedad. Esto no hace más que reiterar un dato que los científicos vienen barajando hace tiempo: que hay mucha agua esparcida en todo el sistema solar (desde los cometas hasta el planeta enano Ceres, el mismo que tiene más agua no salada que cualquiera de los continentes de la tierra).

La existencia de agua permitiría que en la luna pudiese asentarse comunidades humanas que cultivasen y sean auto-suficientes en muchos aspectos. Nuestro satélite tiene, además una gran riqueza mineralógica. Por ejemplo, allí hay un millón de toneladas de helio 3. Este componente poco hallado en nuestro planeta puede ayudar a remplazar al petróleo en muchos rubros. Basta 25 toneladas de ‘este para darle energía anual a EEUU y la UE.

Estos nuevos descubrimientos nos recuerdan a lo que paso en el viejo mundo tras el viaje de Colón. Esta vez, habrá una carrera de conquistadores, los mismos que no esclavizarán a otros pueblos pero que, sin embargo, lucharán por crear colonias fuera de nuestra planeta.

EEUU, Rusia y China vienen programando enviar astronautas a la luna, mientras que diversos países, incluso del Tercer Mundo (como India) ya lanzan satélites sobre ésta. La nueva generación verá el nacimiento de los primeros bebés humanos extra-terrestres.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto