Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Por qué tratarlos igual?

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
martes, 10 de noviembre de 2009, 23:59 h (CET)
El resultado de un estudio realizado por la Universidad de Kent (Ohio, EEUU), en el que se realizó una encuesta entre los 1.818 estudiantes de una zona rural del noreste de Ohio, es que los niños y niñas en edad escolar tienen preferencias distintas a la hora de elegir sus alimentos favoritos. Los niños tienen una mayor preferencia por las carnes, el pescado y los alimentos en base a productos avícolas que las niñas, mientras que éstas tienen una mayor preferencia por las frutas y hortalizas. Estas diferencias de gustos entre niñas y niños son observables con independencia del nivel escolar.

Si hasta en estos detalles se muestran las diferencias entre niños y niñas ¿Por qué a algunos les cuesta tanto aceptar que somos diferentes? ¿Por qué no permitir la enseñanza diferenciada cuando además de en madurez, capacidades y destrezas hay diferencias en los gustos por las comidas? ¿Por qué, entonces, tratar igual a desiguales?

Noticias relacionadas

En uno de los apuntes al natural, JL. Martin muestra al orador pontificando desde la estrada. “¡No todos los políticos son corruptos!” Desde platea, el representante del público le dice: “De acuerdo. La pregunta es: ¿Por qué los corruptos siempre llegan a la cúpula de los partidos?” Interesante pregunta, ¿verdad?

Hemos vivido tiempos, décadas, que parecía que todo el mundo deseaba ser notable y extraordinario, pero quizás, la normalidad, sea el mayor y mejor calificativo de una persona. Ya sé que en psicología y psiquiatría y en algunas ciencias sociales se pone en crisis o en duda el concepto de normalidad.

Como quiera que todo parte de nosotros, nos hallamos en una encrucijada de concurrencias, ante el inmenso efecto globalizador y los cambios generados por la revolución digital, impulsada sobre todo por la inteligencia artificial; atmósfera que ha de hacernos repensar sobre cuestiones existenciales, lo que nos demanda a meditar, con sentido responsable y discernimiento, el horizonte que vamos a tomar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto