Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Cambio climático? Los animales son los responsable

Xus D. Madrid (Gerona)
Redacción
miércoles, 4 de noviembre de 2009, 04:12 h (CET)
Hace tres años la FAO realizó un estudio, que escandalizó a unos y a otros, en el que señalaba que la ganadería era responsable solo del 18% de los gases de efecto invernadero.

Un estudio actual de World Watch Institute (WWI) de Washington ha determinado que la ganadería es responsable del 51% de los gases de efectos invernadero. Este estudio justifica sus más elevadas cifras señalando que hay aspectos que no se habían considerado. Uno de ellos es la respiración del ganado, que según el informe supondría un 13%. Otro 4% procedería de la utilización de la tierra como pastos para el ganado.

Asimismo, el informe WWI señala que hay aspectos que el estudio FAO no contabilizaba como los sistema de calentamiento y enfriamiento de los animals, la producción y manejo de subproductos ganaderos, embalajes, tratamientos médicos y veterinarios etc., lo que contabiliza un 34% adicional que sumado al 18 % inicial de la FAO hacen un 52 %.

Esto da a entender que si hay cambio climático es por los animales, sin duda una cosa nueva, puesto que hace unos siglos, antes de que se produjera la deria del cambio climático ¿no había animales pastando? Conclusión: los animales son los responsables del cambio climático. Solución: matemos a los animales y habremos acabado con el cambió climático. ¿No les suena todo esto a tomadura de pelo?

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto