| ||||||||||||||||||||||
|
|
Más de 80 días de huelga indefinida en Easyjet Málaga | |||
| |||
Los trabajadores de Easyjet Málaga continúan con la huelga indefinida que iniciaron el pasado 31 de mayo por los despidos injustificados de tres compañeros más en esta delegación. Según el sindicato CGT, la postura de la empresa sigue siendo "aumentar la situación de precariedad sustituyendo a los trabajadores con derechos y condiciones más o menos dignas" por trabajadores eventuales en condiciones de "precariedad absoluta"
Los trabajadores de Easyjet Málaga, continúan con la huelga indefinida que iniciaron el pasado 31 de mayo por los despidos injustificados de tres compañeros más en esta delegación. Según el sindicato CGT la postura de la empresa sigue siendo "aumentar la situación de precariedad sustituyendo a los trabajadores con derechos y condiciones más o menos dignas" por trabajadores eventuales en condiciones de “precariedad absoluta”. En este periodo, la empresa no ha mostrado interés en solucionar el conflicto, a pesar de las consecuencias que esta situación está acarreando, tanto en retrasos de vuelos como en el malestar de los pasajeros, llegando incluso a poner en grave riesgo la seguridad de pasajeros y empleados, según palabras del sindicato. CGT insiste en que han hecho todo lo posible para resolver esta situación, llegando incluso a suspender el ejercicio del derecho de huelga de forma temporal durante un periodo de siete días con el ánimo de llegar a un acuerdo con la empresa. CGT lamenta que "en el ánimo de la empresa no esté solucionar el conflicto". Es por ello que CGT comunica que va a continuar la huelga de forma indefinida, con concentraciones todos los lunes de 10:00 a 12.00 horas en la terminal 2 y 3 del aeropuerto de Málaga hasta que la empresa venga con una propuesta seria que sirva para acabar con este conflicto. El Sindicato Federal Aeroportuario de la CGT quiere agradecer el apoyo que los compañeros de Easyjet están recibiendo desde todos los puntos del Estado. Se ha habilitado un número de cuenta (ES22 1465 0100 9117 15835350 Concepto: Solidaridad Easyjet) donde se están realizando aportaciones en apoyo a estos compañeros. Según CGT, Easyjet se convierte en la "única empresa del sector que ha decidido romper con el espíritu del convenio del sector de asistencia en tierra en aeropuertos que, entre otras cosas, aboga por el mantenimiento del empleo a través de la subrogación de trabajadores entre empresas". Los portavoces de CGT manifiestan que esta actitud empresarial además de ser un hecho "muy grave", supone un "ataque frontal a los derechos laborales" de los trabajadores de este sector en un acto que CGT define como “terrorismo empresarial”. Vídeos |
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|