Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Nuestro bien ¿es tener o ser?

Francisco Rodríguez
martes, 16 de agosto de 2016, 10:48 h (CET)
Hay una coincidencia básica en todas las personas y es su deseo de felicidad. Podemos decir que desde que nacemos nuestra vida es una continua búsqueda de ser felices, una tendencia permanente a poseer el bien como único objeto de todos nuestros esfuerzos, aunque no sepamos exactamente qué sea el bien que buscamos. Lo que es claro es que nadie busca el mal para sí mismo sino que trata de evitarlo y cuando algún mal lo alcanza se siente desgraciado.

El problema se plantea cuando no somos capaces de identificar cual sea el bien que buscamos o el mal del que quisiéramos alejarnos. Por tanto lo primero que necesitamos esclarecer es qué sea el bien para cada uno de nosotros pues podemos esforzarnos en vano o confundir el bien y el mal.

Sentado que todos buscamos nuestro propio bien preguntémonos en qué consiste tal bien, si es en la posesión de cosas, si es en el disfrute de sensaciones, si es en el ejercicio del poder sobre otros o si es en el desarrollo de las propias cualidades. En definitiva pretendemos ¿tener o ser?

Quizás la pregunta no parezca una disyuntiva pues pensamos que para ser hay que tener y que cuantas más cosas tengamos más seremos. Por mi parte creo que es más importante ser que tener y que la posesión de cosas no añade de forma automática una mayor densidad a nuestro ser persona. Se puede ser inmensamente rico y ser una persona despreciable y se puede vivir modestamente y ser una persona admirable.

Pero lo cierto es que el que busca una cosa u otra lo hace porque cree que tal cosa es buena para él, aunque resulte muchas veces que lo que elegimos buscar nos hace desgraciados, no era ningún bien. Por ello la base de toda educación tendría que ser ayudar a discernir lo bueno de lo malo, aunque muchas veces los encargados de hacerlo tampoco lo saben, eligieron mal y viven desgraciados.

Lo más importante que cada uno tenemos es el ser que nos ha sido dado y del que tenemos que desarrollar todas sus posibilidades. Ser persona es mucho más importante que ser rico o poderoso. Somos un cuerpo animado por un espíritu y lo mismo que podemos cultivar nuestra inteligencia para saber y comprender la realidad, también habremos de cultivar nuestro espíritu para comprender que hay algo más allá de la realidad material, que existen unos lazos invisibles que nos unen a los demás y al que concedió la existencia a ellos, a nosotros y al universo; Dios.

Aunque la soberbia y el desvarío de muchos se empeñe en convencernos de que Dios no existe, de que somos nosotros mismos los que lo hemos inventado, de que el universo se ha producido por azar y otras lindezas por el estilo, lo cierto es que nuestra vida pasa como un soplo y el tiempo que nos fue concedido podemos aprovecharlo para buscar el auténtico bien, el sumo bien que es Dios mismo o desperdiciarlo tontamente. Lo que hayamos conseguido tener quedará aquí abandonado, pero lo que hayamos conseguido ser nos acompañará después de la muerte para bien o para mal.

Nuestra vida, nuestro interior, no dependen por fortuna de que haya o no gobierno o de que el gobierno sea de un color u otro, sino de Dios que por amor nos dio la vida y espera nuestra correspondencia.

Noticias relacionadas

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, acordaron reunirse este viernes en un lugar cargado de simbolismo múltiple: Alaska. Aunque hoy sepamos que adquirir Alaska por algo más de siete millones de dólares al imperio ruso en 1967 fue un buen negocio para Estados Unidos, no todos estuvieron a favor de la transacción en el tiempo en que se realizó.

De entre la variada multitud de manifestaciones aceleradamente crecientes de inmoralidad que asolan España, una de las que nos está entreteniendo más últimamente es la de los currículums de los políticos.Según he podido observar, son mayoría los que interpretan la relevancia necesariamente pasajera de este asunto como una artimaña, una añagaza gubernamental para distraernos a los españoles de lo verdaderamente mollar.

En la conmemoración del 80 aniversario del bombardeo de Hiroshima, el primer ministro de Japón ha lanzado una advertencia sobre los peligros de la proliferación nuclear. Un llamamiento a que el mundo aprenda de las experiencias en Hiroshima y Nagasaki, hecho que se da, sin embargo, de bruces con la realidad de una nueva carrera armamentística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto