Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | África

Marruecos en armonía con la ONU y la Unión Africana

La ONU y los países de la Unión Africana han expresado su satisfacción por un entendimiento con Marruecos
Luis Agüero Wagner
miércoles, 3 de agosto de 2016, 10:17 h (CET)
A pesar de que la propaganda orquestada desde Argelia intenta magnificar cualquier escollo que pueda surgir entre Marruecos y la comunidad internacional, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han tenido a bien expresar una gran satisfacción por el acuerdo alcanzado entre la MINURSO señalaron fuentes neoyorquinas.

Los miembros de dicho consejo de la ONU aplaudieron el entendimiento alcanzado entre la diplomacia marroquí y la MINURSO, felicitando a Marruecos por el esfuerzo realizado para la concreción del acuerdo. El Secretario General Adjunto para Operaciones de Paz, Hervé Ladsous, y el Representante especial y Jefe de la MINURSO, Kim Bolduc, presentaron al respecto una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad.

Ambas autoridades de la ONU agradecieron el gesto conciliador de Marruecos y su voluntad para contribuir al normal funcionamiento de la Misión.

El anunciado regreso de Marruecos a la Unión Africana también fue celebrado por varios países, que saludaron el enfoque marroquí como un nuevo impulso constructivo en la región.

Más de la mitad de los países de la Unión Africana enviaron una moción al actual presidente de la Unión Africana, el Jefe de Estado de Chad, Idriss Deby Itno, pidiendo la suspensión de la fantasmática RASD pretendida por el Polisario y sus secuaces.

Paralelamente, el Rey Mohamed VI señaló con elocuencia en un discurso, con motivo del 17° aniversario de su llegada al trono –conmemorada cada 30 de Julio en “La Fiesta del Trono”, que la voluntad de regresar a la Unión Africana no significa de ninguna manera que Marruecos renuncie a sus derechos sobre el Sahara Occidental.

Mohamed VI también señaló que es imposible que Marruecos reconozca una entidad ficticia como la pretendida república del Polisario, un engendro inspirado y sufragado por Argelia que carece de los atributos básicos para constituirse en estado, dado que ni siquiera tiene territorio, población ni gobierno. La RASD, valga puntualizarlo, está establecida en territorio argelino, su presunta población lo constituyen unas pocas decenas de miles de personas secuestradas por la fuerza en Tinduf, y carece de gobierno dado que las supuestas autoridades del ente rinden sumisión a los militares argelinos.

Resulta llamativo que a tantos siglos de la llamada “Reconquista”, que convirtió al pueblo español en una nación dedicada por siglos a una guerra a lo largo de una frontera móvil, y donde la riqueza se concebía bajo la forma de metales transportables como el oro y la plata, muchos españoles sigan considerando intangibles las fronteras que trazaron en África, como si en pleno siglo XXI las tierras siguieran siendo algo a considerar en términos de señorío, y sus habitantes extranjeros vasallos, esclavos o conversos.

Sería más inteligente pensar lo mismo que sus antepasados del siglo XV, que notaron que las sociedades musulmanas del Magreb eran demasiado ricas, sofisticadas y populosas para prestarse a una conquista fácil, por lo cual decidieron emprender una guerra santa a escala global, flanqueando al islam por el océano Indico y Asia.

Con mayor razón si se considera que la legitimidad histórica y jurídica de la soberanía de Marruecos sobre las provincias del Sur, recuperadas de manos del poder colonial español en 1975, es mucho menos discutible que el punto de apoyo obtenido por los españoles con Ceuta en 1415.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto