Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Verano | Consejos

5 consejos básicos para hacer frente a las altas temperaturas

Por la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias
Francisco Acedo
domingo, 31 de julio de 2016, 11:44 h (CET)
La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) recomienda precaución a los pacientes con algún tipo de enfermedad metabólica ante las altas temperaturas que se suelen alcanzar en el periodo estival. Estación del año que se caracteriza por un mayor desgaste energético y consumo de calorías ante el aumento de tiempo libre, de ocio y entretenimiento durante las habituales vacaciones.

“Este hecho merece especialmente atención en los niños con estas enfermedades metabólicas hereditarias ya que, como el resto de niños en verano, suelen ir a la playa, montar en bici y pasarse el día jugando por lo que hay que evitar cualquier descompensación metabólica y, sobre todo, una posible deshidratación”, explica Mei García, Vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias,

5 consejos básicos para hacer frente a las altas temperaturas con una dieta fresca y sin proteínas

1) Aumentar la ingesta de agua y líquidos.
2) Incorporar más frutas y verduras frescas crudas a la dieta habitual. Las verduras bien aliñadas con aceite de oliva virgen.
3) Elaborar platos con aguacate, por ejemplo, ya que aporta una ración extra de calorías.
4) Preparar saludables zumos de fruta naturales.
5) Realizar entre 5 y 6 comidas diarias.

“En caso de duda siempre hay que consultar a la dietista que tenga el paciente”, puntualiza Mei García. Asimismo hace hincapié en la importancia de tomar otras precauciones para protegerse frente a las altas temperaturas y el sol como evitar la exposición directa a sus rayos durante las horas punta, llevar gorra o sombrero que nos protejan de él y usar un buen protector solar.

Noticias relacionadas

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto