Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Verano | Consejos

5 consejos básicos para hacer frente a las altas temperaturas

Por la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias
Francisco Acedo
domingo, 31 de julio de 2016, 11:44 h (CET)
La Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (FEEMH) recomienda precaución a los pacientes con algún tipo de enfermedad metabólica ante las altas temperaturas que se suelen alcanzar en el periodo estival. Estación del año que se caracteriza por un mayor desgaste energético y consumo de calorías ante el aumento de tiempo libre, de ocio y entretenimiento durante las habituales vacaciones.

“Este hecho merece especialmente atención en los niños con estas enfermedades metabólicas hereditarias ya que, como el resto de niños en verano, suelen ir a la playa, montar en bici y pasarse el día jugando por lo que hay que evitar cualquier descompensación metabólica y, sobre todo, una posible deshidratación”, explica Mei García, Vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias,

5 consejos básicos para hacer frente a las altas temperaturas con una dieta fresca y sin proteínas

1) Aumentar la ingesta de agua y líquidos.
2) Incorporar más frutas y verduras frescas crudas a la dieta habitual. Las verduras bien aliñadas con aceite de oliva virgen.
3) Elaborar platos con aguacate, por ejemplo, ya que aporta una ración extra de calorías.
4) Preparar saludables zumos de fruta naturales.
5) Realizar entre 5 y 6 comidas diarias.

“En caso de duda siempre hay que consultar a la dietista que tenga el paciente”, puntualiza Mei García. Asimismo hace hincapié en la importancia de tomar otras precauciones para protegerse frente a las altas temperaturas y el sol como evitar la exposición directa a sus rayos durante las horas punta, llevar gorra o sombrero que nos protejan de él y usar un buen protector solar.

Noticias relacionadas

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto