Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PDC

Marta Pascal buscará convertir al PDC en el "referente político" de un Estado catalán

Rechaza cualquier acuerdo con el PP en el Congreso: "No existe ni ha existido ningún pacto"
Redacción
domingo, 24 de julio de 2016, 01:44 h (CET)

fotonoticia_20160723192319_640
La nueva coordinadora general del Partit Demòcrata Català (PDC), Marta Pascal, ha explicado este sábado tras ganar las primarias que el principal reto que afronta su formación es la de convertirse en el "referente político" de un eventual Estado catalán.

En rueda de prensa tras conocerse los resultados, ha asegurado que su ejecutiva "trasciende la dinámica de familias" que habían caracterizado el funcionamiento del partido tradicionalmente, y ha considerado que las primarias de este sábado han sido una lección de democracia interna.

También ha asegurado que el nuevo partido, que se ha refundado a partir de CDC, no tiene ninguna intención de pactar con el PP en el Congreso de los Diputados, pese a la polémica por la votación de la Mesa de la Cámara Baja de este semana: "No existe ni ha existido ningún pacto con el PP".

La polémica es que el PP se hizo con los puestos relevantes de la Mesa del Congreso por votos nacionalistas y Pascal ha asegurado que esto para nada supone que el PDC tenga sintonía con los populares: "En ningún caso".

MÁS MILITANCIA
Otro de los objetivos que se ha fijado Marta Pascal es recuperar parte de la militancia que CDC ha perdido al refundarse en el PDC: en las primarias que celebró CDC para elegir candidatos al Congreso había un censo de 14.620 personas, mientras que en las primarias de este sábado rondaba las 8.000.

"Tenemos una área específica de movilización y asociados", ha recordado Pascal, que ha asegurado que buscaran recuperar esta militancia con varias estrategias: desde las redes sociales hasta campañas basadas en el 'tú a tú'.

La nueva líder del PDC también ha definido la voluntad del partido de ubicarse en el centro: "Nos ponemos en marcha y lo hacemos en el carril central del país, guiñando un ojo a la izquierda y a la derecha que tenga ganas de hacer la independencia".

POLÉMICA POR EL NOMBRE
Una de las primeras cuestiones conflictivas que deberá asumir la nueva dirección es la polémica por el nombre: Demòcrates de Catalunya ha amenazado con denunciar al PDC, y asegura que difícilmente se podrá registrar el nombre de Partit Demòcrata porque ya existe el suyo.

Pascal ve absolutamente factible que exista al mismo tiempo un partido con la marca Demòcrates de Catalunya y otro con la de Partit Demòcrata Català y ha asegurado que, si el Ministerio del Interior ponen trabas a registrar el PDC, será por motivos "políticos" y no jurídicos.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto