Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Unión Europea | Déficit

España presenta a Bruselas sus argumentos para evitar la multa por déficit excesivo

Este miércoles
Redacción
miércoles, 13 de julio de 2016, 08:29 h (CET)

El Gobierno en funciones presentará formalmente este miércoles las alegaciones al proceso sancionador activado por Bruselas contra España por la falta de "medidas efectivas" para cumplir los objetivos de déficit público pactados con la UE.

"Muy rápidamente, mañana mismo (por hoy), vamos a presentar nuestras alegaciones. Recogeremos todos los puntos que consideramos que son importantes y desde el punto de vista del esfuerzo que ha realizado España", explicó el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, a su llegada ayer a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

El ministro anunció ayer que España logrará situar el déficit público por debajo del 3% el próximo año gracias a una mejora en la recaudación y un recorte de gastos de más de 8.000 millones de euros adicionales que se apoyará, fundamentalmente, en la creación de un tipo mínimo en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades que permitirá ingresar hasta 6.000 millones de euros más.

Así figurará en el texto de alegaciones que presentará España a la Comisión Europea para tratar de reducir al máximo la multa por déficit excesivo que prepara Bruselas, y cuyo proceso fue activado formalmente este martes por los ministros del Ecofin.

El Gobierno esgrimirá también en su defensa el "giro sin precedentes" que ha dado la economía española en los últimos cuatro años, pasando de un déficit público del 9,6% al 3,9% que calcula Bruselas para 2016, lo que ha hecho que el país deje de ser percibido como un "riesgo" para la eurozona al ser el que "más crece".

Una mejora que De Guindos ha querido dejar claro que no se debe considerar de carácter cíclico, sino que tiene naturaleza estructural. "La reducción del déficit nominal ha tenido que ver mucho más que ver con las medidas adoptadas, que con el ciclo económico", ha explicado.

Otras cuestiones que desarrollará España en su carta motivada a la Comisión se refieren a discrepancias con la metodología empleada --que atribuye un crecimiento cero en 2015 a España, algo que está "fuera de la realidad"-- y la inflación negativa.

Tras activarse el proceso sanciador, se abre ahora un proceso de 20 días para que Bruselas fije la cuantía de la multa a España por su desvío, un plazo que incluye 10 días para que las autoridades nacionales presenten sus argumentos de defensa.

La multa a España puede oscilar entre 0 y un 0,2% de su PIB, es decir, hasta 2.000 millones de euros. También incluirá la congelación de parte de los fondos comunitarios que le corresponden al país en 2017.

"Cada día estoy más convencido de que no va a haber sanción", ha advertido el titular de Economía, que en los últimos días ha reiterado su confianza en que la multa para España será de "cero".

Noticias relacionadas

Seda natural certificada: el secreto dermatológico para una piel radiante Frente a tejidos tradicionales como el algodón, la seda de morera 100% natural certificada con el sello OEKO-TEX®️ Standard 100 de ONISA COTÉ ofrece propiedades únicas que favorecen la salud dermatológica: es hipoalergénica, antibacteriana y extremadamente suave al tacto.

Según datos del último Panel de Hogares de la CNMC, el 67 % de los españoles tiene dificultades para entender su factura de la luz y contratan más potencia de la necesaria, lo que en algunos casos les lleva a pagar hasta 210 euros de más al año sin saberlo, tal y como apunta la estimación de Hello Watt, la compañía especializada en transición energética que ayuda a los hogares a tomar el control de su consumo eléctrico.

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto