Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Las raíces cristianas de José María Aznar

Mario López
Mario López
domingo, 13 de septiembre de 2009, 08:11 h (CET)
Nuestro insigne héroe de Perejil, José María Aznar López, con ese talento pedagógico que le caracteriza, nos recuerda que “conservar nuestra historia es conservar la raíz del cristianismo” ¿No recuerda él que durante ocho siglos este país fue tierra de moros? ¿Desconoce, quizá, que en tiempos anteriores España no existía ni en la mente más calenturienta del más ancestral y calenturiento Trastámara? ¿Que los vándalos eran de origen indoeuropeo, los suevos de origen germánico y los alanos nada menos que de origen trascaucásico? ¿Y que todos ellos adoraban a dioses extracomunitarios? ¿No recuerda en manos de quien estaba la península ibérica en tiempos de Carlomagno? ¿Le suena de algo los líos que se traían los gobernantes de Zaragoza, Gerona, Barcelona y Huesca con el emir de Córdoba, Abderramán I?

Entiendo que Jose María esté indignado porque los árabes todavía no le han pedido perdón por haber hecho durante ochocientos años de la península ibérica su solar, pero eso no le debe hacer perder el norte. Ese empeñarse en que todos somos iguales, que debemos pensar lo mismo y gastar el mismo bigote me pone enfermo.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto