Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los españoles no figuramos

Domingo Martínez Madrid
Redacción
lunes, 7 de septiembre de 2009, 06:29 h (CET)
En su inmensa mayoría los europeos tienen en cuenta las repercusiones en el medio ambiente de los productos que compran

Según revelaba una encuesta del Eurobarómetro publicada a finales de julio, cuatro de cada cinco europeos declaran que tienen en cuenta las repercusiones en el medio ambiente de los productos que compran. La consideración de los efectos en el medio ambiente más alta se registra en Grecia, donde más de 9 de 10 personas encuestadas han declarado que el impacto de un producto en el medio ambiente pesa de forma importante en sus decisiones de compra. En la misma encuesta, los europeos se han mostrado divididos a partes iguales acerca de las afirmaciones de los productores sobre el comportamiento ambiental de sus productos, mientras que casi la mitad opina que una combinación de impuestos mayores sobre los productos perjudiciales para el medio ambiente y de menores impuestos sobre los productos respetuosos con el medio ambiente promovería mejor estos últimos. También ha recibido un fuerte respaldo el etiquetado obligatorio de la huella de carbono y que los comerciantes minoristas fomenten los productos respetuosos con el medio ambiente. Además de los griegos, la encuesta habla de la opinión de los alemanes, franceses, italianos, pero de los españoles, ni para bien ni para mal, sencillamente no cuentan.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto