Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Costes

En España el coste total de la diabetes oscila entre los 1.000 y los 6.000 euros por paciente

La diabetes mellitus afecta al 14% de la población en España y a 366 millones de personas en el mundo
Francisco Acedo
sábado, 2 de julio de 2016, 10:46 h (CET)
En España, el coste total de la diabetes oscila de 1.108 a 6.268 euros por paciente y los costes sanitarios directos de 687 a 3.643 euros. Ante estas cifras, el tratamiento precoz y multifactorial de la diabetes mellitus retrasa las complicaciones y aumenta la esperanza de vida de los pacientes. Así lo señala la Dra. Sara Artola, Coordinadora científica de la Estrategia Nacional en Diabetes del Sistema Nacional de Salud, en la quinta edición de la reunión científica “Best of ADA Spain”, que organiza el laboratorio farmacéutico Ferrer y tiene lugar hoy y mañana en Madrid.

En la cita participan más de cien expertos nacionales e internacionales para analizar las conclusiones de la 76 edición de la American Diabetes Association (ADA), que tuvo lugar Nueva Orleans del 10 al 14 de junio.

La Dra. Artola también confirma que la diabetes mellitus afecta al 14% de la población en España y a más de 366 millones de personas en el mundo y que constituye la causa principal de ceguera, terapia de sustitución renal y amputación no traumática en Occidente. Así también, es la primera causa de muerte en las enfermedades cardiovasculares.

En España, la Federación Internacional de Diabetes (FID) ha estimado la prevalencia de la enfermedad en un 8,3 por ciento. Sin embargo, el estudio di@bet.es ha demostrado que alcanza casi el catorce por ciento.

Nuevas opciones inyectables
En esta quinta edición también se abordan otros aspectos de la diabetes como las nuevas opciones inyectables. Así, la Dra. Jane Reusch explica que “los análogos de la insulina más modernos, incluidas las insulinas concentradas, pueden proporcionar una acción de mayor duración y entrañar un menor riesgo de hipoglucemia, especialmente de hipoglucemia nocturna. Con el fin de lograr un sistema de administración de insulina en bucle cerrado, se están investigando insulinas inteligentes sintéticas, que incorporan sensores químicos de glucosa, unidos a reacciones que desencadenan una liberación de insulina mediada por la glucosa. No obstante, la vía inyectable no es la única forma de administrar insulina, sino que para las personas que son contrarias a las inyecciones, la insulina inhalada posee características favorables.

Otros temas
Los efectos del ejercicio sobre la resistencia a la insulina; el manejo clínico del riesgo de fracturas en los pacientes diabéticos; la utilidad de la monitorización continua de la glucosa en el tratamiento de la diabetes; la relación entre la composición del microbioma (población de bacterias, virus, hongos y arqueas) que viven en el intestino y sobre la piel y la predisposición a padecer diabetes u obesidad; así como los efectos posibles de algunos antidiabéticos sobre episodios cardiovasculares son otros de los temas que se prevén en el programa de estas jornadas.

Noticias relacionadas

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto