Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

MS 13

Isaac Bigio
Isaac Bigio
miércoles, 2 de septiembre de 2009, 06:06 h (CET)
La FBI concib e que Al Qaeda pueda ser su principal amenaza externa pero el MS-13 es el mayor foco de violencia interna.

El MS-13 es una organización con 100,000 miembros armados que promueven robos, extorsiones, drogas, asesinatos y otros crímenes.

Mientras Al Qaeda nació en torno a fundamentalistas islámicos que Washington inicialmente entrenó contra Moscú, el MS-13 fue creado por refugiados salvadoreños en EEUU que escapaban de la guerra civil de su propio país en la cual estaba implicado el Pentágono.

MS-1320 (Maras Salvatruchas 13) significa en caliche (jerga centroamericana): bandas de salvadoreños alertas originarios de la calle 13 de los Ángeles.

A pesar de que en EEUU se ha querido asociar al MS-13 con el terrorismo, las maras no siguen una doctrina política o religiosa. En vez de camuflarse se tatúan identificando a qué pandilla pertenecen y viven en casas comunes.

El MS 13 es la banda que más avanza en EEUU, incluyendo su capital.

La mano dura pregonada por Bush y los gobiernos conservadores meso americanos les ha hecho que crezcan más. La cárcel para ellos es hasta una bendición pues allí obtienen un lugar donde protegerse de otras bandas, para socializar y para tramar fechorías.

La nueva estrategia de los nuevos gobiernos ‘moderados’ de EEUU y América Central es atacar la miseria y el abandono que les ha servido de caldo de cultivo.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto