Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Libro Blanco de los OMG

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
martes, 1 de septiembre de 2009, 15:44 h (CET)
Investigadores de la Academia Checa de las Ciencias acaban de publicar su opinión sobre los cultivos modificados genéticamente (MG) en un informe de 95 páginas, bajo el título “Libro Blanco”. La idea fundamental del informe es que en el debate sobre los MG tiene que reducirse la discusión política y dejar paso a la evidencia científica.

El Libro Blanco recoge una serie de recomendaciones principales, que los científicos quieren hacer llegar a los que toman las decisiones políticas:

-1.Las decisiones legislativas sobre OMG no deberían contravenir las evidencias científicas.

-2.Las técnicas de selección, incluidos los MG, deberían ser evaluadas principalmente en relación con los resultados más que en función del proceso en sí.

-3.El principio de precaución debería ser reemplazado por un análisis serio de riesgo/beneficio, aplicado a todas las innovaciones de la agricultura.

-4.Los análisis de riesgo siempre deberían incluir los beneficios y la comparación de tecnologías paralelas con todos sus componentes (por ejemplo, cosechas MG, agricultura convencional con fitosanitarios, agricultura ecológica con las medidas permitidas de protección de las cosechas).

-5.Deberían realizarse análisis económicos en comparación con tecnologías paralelas.

-6.Si a los Estados miembro se les permite prohibir tecnología que está permitida en otros países de la UE, se les debería permitir usar tecnología que no ha sido todavía aprobada por la UE.

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto