Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | derecho

La justicia

La justicia es un instrumento del Estado de Derecho
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 24 de junio de 2016, 08:39 h (CET)
Es una falacia reivindicar a Montesquieu como padre fundador del poder judicial; era monárquico y defendía el poder de la nobleza frente a la corona. Vivimos de falacias, del imaginario y de la vivencia de una actualidad que nos ofrece un triste espectáculo de la justicia, cuando más necesitamos a ésta. El próximo domingo debemos votar y hay graves acusaciones sobre candidatos. No estamos en una democracia porque la justicia lleva años sin pronunciarse sobre esas graves acusaciones. La justicia es un instrumento del Estado de Derecho y Monstesquieu luchaba contra el absolutismo, por el mantenimiento del poder de su “casta”.

Es una falacia de la que te invito a leer una traducción: http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdf No es la única, tenemos la de “Nos ancêtres les Gaulois”, la de que España es el Estado más viejo de Europa y una multitud de afirmaciones del género que se erigen en “Verdades Claras y distintas”. Así existen los “buenos” y los “malos”, los “constitucionalistas”, los “anti sistema…. Todos estas falacias claman por “salvadores de una patria en peligro”.

Está en peligro, ya lo creo que lo está si la justicia no se pronuncia sobre las graves acusaciones que se incrementan a medida que avanza la campaña. Si no habla la justicia estamos condenados a votar intoxicados.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto