Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

OMG o precios más caros

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
lunes, 10 de agosto de 2009, 19:40 h (CET)
“La no adopción de cultivos MG en Europa conllevará a aumento de los precios del porcino y el pollo”, era un titular de prensa escrito con motivo de las peticiones a los diversos parlamentos para que se declaren zonas libres de transgénicos en Europa.

En este sentido se ha de tener en cuenta que si no se producen cambios en la política comunitaria sobre organismos modificados genéticamente (OMG), cada vez será mayor el déficit de soja, lo que conllevará a un aumento en el precio de los piensos y en consecuencia, a un aumento del precio de la carne de porcino y de pollo. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por el instituto holandés LEI y financiado por la DG-AGRI para evaluar el impacto de los cultivos OMG en Europa.

Según el estudio, cada vez aumenta más la utilización de cultivos MG en el mundo. En 2000, un 50% del cultivo de soja en EEUU era MG, pero siete años más tarde, este porcentaje aumentó a un 90%. En Brasil, en 2000, menos del 10% de la soja era MG, pero las previsiones apuntan a que en 2010 se llegará al 80%. En Argentina, por el contrario, desde siempre los OMG han tenido una gran aceptación. En 2000, su uso llegaba al 80% y en 2006 alcanzaba el 100%.

En cuanto al maíz, en 2007 era MG, un 70% en EEUU, más de un 60% en Argentina y un 50% en Canadá. Según el estudio de LEI, Europa es actualmente autosuficiente en maíz -aunque España es un país gran importador de maíz americano-, sin embargo importa soja de EE.UU., Argentina y Brasil. Si continua la política actual en relación a la aprobación muy lenta y bajo condiciones muy estrictas de las variedades OMG, cada vez se dependerá más de las importaciones para la elaboración de piensos, con el consiguiente aumento de los precios.

El estudio concluye que la UE debería adoptar una tolerancia aceptable y reducir el período de aprobación de las nuevas variedades OMG. A pesar de ser de sentido común y de los múltiples estudios favorables aparecidos, la UE continua prohibiendo, de hecho, los cultivos OGM.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto