Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Islandia | Energía

Científicos logran convertir CO2 atmosférico en roca en Islandia

El proceso se puede realizar en apenas dos años
Redacción
sábado, 11 de junio de 2016, 13:26 h (CET)

1106161

Científicos han encontrado en Islandia una forma potencialmente viable de eliminar las emisiones de dióxido de carbono antropogénicas a la atmósfera: transformándolo en roca.

El trabajo, publicado en la revista 'Science' , demuestra que el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, puede ser permanente y rápidamente llevado lejos de la atmósfera mediante su inyección en roca volcánica. El CO2 reacciona con la roca circundante, formando minerales ambientalmente benignos.

Las medidas para abordar el problema del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático resultante son numerosas. Uno de los enfoques es la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), en el que el CO2 se elimina físicamente de la atmósfera y se deja atrapado bajo tierra.

Los geoingenieros han explorado mucho la posibilidad de cerrar el gas CO2 en huecos subterráneos, como en los depósitos de petróleo y gas abandonados, pero son susceptibles de fugas. Así, la atención se ha vuelto ahora hacia la mineralización del carbono para disponer de forma permanente de CO2.

Hasta ahora, se pensaba que este proceso podría llevar enre varios cientos a miles de años y, por lo tanto, no se consideraba una opción práctica. Pero el nuevo estudio --dirigido por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos; Universidad de Islandia, Universidad de Toulouse, en Francia, y Reykjavik Energy, en Islandia-- ha demostrado que puede costar unos dos años.

El autor principal, Juerg Matter, profesor asociado de Geoingeniería en la Universidad de Southampton, Reino Unido, explica:"Nuestros resultados muestran que entre el 95 y el 98 por ciento del CO2 inyectado fue mineralizado durante un periodo de menos de dos años, que es increíblemente rápido".

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto