Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Sexo

Orgías del Cuerpo Diplomático en Agenda Cumbre Mercosur

Luís Agüero Wagner
Redacción
miércoles, 22 de julio de 2009, 05:27 h (CET)
“El amor es la respuesta, pero mientras usted la espera, el sexo le plantea unas cuantas preguntas” (Woody Allen)

El sexo sólo es sucio si se hace bien dice Woody Allen, y tal parece ser el lema en la administración del obispo libertino y polígamo Fernando Lugo. La gestión de su gobierno hasta ahora puede resumirse como: Sexo, sexo, mucho sexo, orgías, perversiones a granel. Todo lo demás ha pasado a un plano secundaria y están de más las explicaciones, sólo hay una cosa importante y es el sexo.

La importancia de tales asuntos han ganado categoría de asuntos de estado en el mismo MERCOSUR, y una prueba de ello es que las orgías del cuerpo diplomático paraguayo figuran en la agenda del encuentro entre los mandatarios de Chile y Paraguay de la semana entrante.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, analizará con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, el nombramiento como embajador de Armando Espínola, fotografiado en una animada orgía.

El canciller chileno, Mariano Fernández, confirmó ayer que la cuestión (escándalo sexual del embajador paraguayo en Santiago) figura en la agenda de la visita oficial que Bachelet iniciará mañana a Paraguay.

Fernández precisó que el actual encargado de negocios interino de Paraguay en Chile “nos informó que suspendió la venida de Espínola”.

El canciller recordó que Asunción pidió el placet de rigor para Espínola “y nosotros lo concedimos. Ahora, esta es una decisión de Paraguay”, explicó.

ZELAYA PUEDE ESPERAR
Mientras los enredos del lujurioso y lascivo Espínola pasaron a un primer plano, Fernando Lugo olvidó cursar invitación a Manuel Zelaya para la Cumbre del Mercosur, según reconoció el Canciller paraguayo Héctor Lacognata.

Ante una consulta periodística descartó la venida para la Cumbre del Mercosur del ex mandatario centroamericano. Aclaró que Paraguay, en su calidad de presidente pro témpore, no le cursó la invitación.

Lacognata argumentó que fuentes vinculadas a Zelaya le dijeron que “existían muchas dificultades porque Zelaya centra su campaña en el frente interno de Honduras”, aunque no aclaró porqué ni siquiera se le cursó una invitación por cortesía.

AMOR Y SEXO EN LOS TIEMPOS DEL CURA LIBERTINO

El escritor paraguayo Helio Vera define al amor, en su “Diccionario del Paraguayo Estreñido”, como un sentimiento apasionado que cautiva repentinamente a una mujer cuando conoce a un hombre con una chequera bien abultada, y es precisamente el rumbo que han tomado las relaciones humanas en la idílica república burguesa del obispo de los pobres Fernando Lugo, cuya administración compite en tal sentido con la de Silvio Berlusconi.

La vida en Paraguay bajo el gobierno luguista ha terminado así convertida en un océano de emociones rodeado de gastos reservados.

Lo sentenció el filósofo contemporáneo Woody Allen: El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto