Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Se jubilarán los parias?

Manuel Villena (Badajoz)
Redacción
lunes, 6 de julio de 2009, 15:58 h (CET)
Llevamos ya demasiado tiempo asistiendo impasibles a múltiples y furibundos ataque, por ahora verbales, al actual sistema de pensiones. El último ha sido la propuesta de las Cajas de Ahorros, que consiste en ampliar la edad de jubilación a los 70 años.

No dudo que en todos aquellos que preconizan la agonía del actual sistema obrarán informes y datos que así lo aconsejen. Pues a todos ellos desde estas humildes líneas les insto a que echen una, aunque sea somera, miradita al sistema de pensiones de los Padres de la Patria ( ministros, diputados, senadores...) y de los Padrinos Autonómicos ( presidentes, consejeros, diputados, etc)

En cuanto a las jubilaciones, el plan del que disfrutan (nunca mejor dicho) Sus Señorías es peculiar y llamativo, por lo alejado que se encuentra del de la mayoría de los trabajadores. Sus Señorías tienen derecho al 30% y al 100% de la pensión máxima por cotizar entre 7 y 11 años. Ésto no es nuevo, quiero recordar que el Parlamento Vasco, allá por el 2002 acordó que los representantes vascos gozaran (nunca mejor empleado el término) de la máxima pensión de jubilación con sólo 4 años de cotización.

En resumen, que los humildes trabajadores siempre somos los que pagamos el pato, debiéndosenos denominar con total propiedad los parias de la patria.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto