| ||||||||||||||||||||||
|
|
El estrés emocional dispara el riesgo de infartos, según el doctor Manuel de la Peña | |||
| |||
Cada cinco segundos se produce un infarto de miocardio en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En España, se producen más de 70.000 al año, de los cuales alrededor del 30% no llegan a tiempo al hospital por desconocimiento de los síntomas y una falta de respuesta rápida por parte del paciente. Hay evidencias científicas que identifican el estrés emocional como un factor de riesgo de infarto de miocardio
El doctor Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que el estrés es un indicador fundamental del riesgo cardiovascular y en algunos estudios se observó que alrededor de un 10% de personas sanas, sin lesiones obstructivas en las arterias coronarias, están sufriendo infartos por una falta de control del estrés emocional. El profesor de la Peña añade que el estrés obliga al corazón a trabajar más intensamente y existe un aumento significativo de riesgo de infarto durante las dos horas siguientes a un episodio relevante de crisis emocional. Y continúa afirmando que las emociones extremas y estresantes están aumentando el número de casos del "síndrome de corazón roto" que afecta temporalmente al corazón y que simula un ataque, ya que cursa con los mismos síntomas de dolor en el pecho y sensación de opresión. Cuando un paciente tiene dolor u opresión en la parte central del pecho debido a una falta de riego en el músculo cardiaco (llamado dolor anginoso), la aplicación de spray de nitroglicerina sublingual (1-2 pulsaciones debajo de la lengua) ayuda a dilatar las arterias coronarias para mejorar el flujo sanguíneo, permitiendo que la sangre con oxígeno llegue al músculo cardíaco, con lo que el dolor y opresión en el tórax desaparecen o mejoran, según De la Peña. Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) evaluó a más de 900 pacientes con enfermedad cardiovascular subyacente. Los participantes se sometieron a pruebas estandarizadas de estrés físico y mental para medir la presencia de isquemia miocárdica, una reducción significativa del flujo sanguíneo al corazón que puede provocar eventos cardiovasculares. Entre los pacientes con enfermedad coronaria estable, la presencia de isquemia inducida por estrés mental se asoció significativamente con un mayor riesgo de muerte cardiovascular o infarto de miocardio. Asimismo, De la Peña subraya que los ciudadanos no se sienten vulnerables a pesar de que más del 50% sufren: hipertensión arterial (debe ser inferior a 130/80), niveles elevados de LDL colesterol (debe ser inferior a 70), lipoproteína (a) elevada (debe ser inferior a 50), sobrepeso-obesidad, diabetes, falta de ejercicio físico y tabaquismo, que unidos al estrés y una mala dieta, constituyen los factores de riesgo más relevantes de infarto. En este sentido, el doctor hace una llamada de atención para que se adopten medidas como la práctica de ejercicio físico, una caminata por la naturaleza, una dieta cardiosaludable (baja en grasas, azúcares y productos procesados), yoga, meditación, oración, mantener una actitud positiva, practicar técnicas de relajación y respiración profunda, hipnosis, mindfulness y socializar (por ejemplo, apuntarse a una escuela de baile, donde además de hacer ejercicio físico y mental escuchamos música). En definitiva, tener un pasatiempo estimulante que distraiga de las preocupaciones del día a día. El profesor de la Peña finaliza señalando que los hábitos y estilos de vida saludables son determinantes en la prevención de infartos. Y así lo describió en su "Tratado del Corazón" (2010). De la Peña, además profesor de cardiología es director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, Académico, doctor Cum Laude y escritor. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI). El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. |
La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.
Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.
La consultora especializada en expansión de franquicias refuerza su liderazgo en el ámbito HORECA con una trayectoria sólida y en continuo crecimiento Tormo Franquicias Consulting, firma especializada en el desarrollo e implantación de modelos de negocio en franquicia, refuerza su liderazgo como consultora de referencia en el sector HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), con más de 160 proyectos desarrollados en el ámbito de la hostelería y la restauración organizada en franquicia.
|