Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Asociación | Deudas | Ley Concursal | Comentario económico
Para la Asociación Profesional de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuraciones e Insolvencia (ASPAC) es necesaria regular de otra manera los concursos sin masa, ya que han aumentado más de un mil por ciento

​Un año de la Ley Concursal: asignaturas pendientes

|

Justice 2071539 1280


El pasado 26 de agosto de 2022 entró en vigor la nueva Ley Concursal. Para la Asociación Profesional de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuraciones e Insolvencia (ASPAC) la reforma ha tenido un gran impacto en el sistema económico y legal por el gran aumento del número de concursos declarados, prácticamente el doble que en el mismo período que en el año anterior. Sin embargo, la Asociación alerta que, si se analiza en detalle la tipología de ese aumento de los concursos, este proviene fundamentalmente de los concursos declarados de las personas físicas.


Para el presidente de ASPAC, Diego Comendador, “el número de concursos de empresas ha descendido, pero el aumento de las personas físicas que han solicitado concurso es exponencial. Lo que resulta más preocupante es que la mayor parte de esos concursos se han presentado bajo la nueva regulación de los concursos sin masa. Este tipo de concursos ha aumentado más de un mil por ciento.


Comendador, añade: “La Segunda Oportunidad no puede ser un mecanismo legal para favorecer un endeudamiento irresponsable. En opinión de ASPAC se debe regular de otra manera este tipo de concursos para evitar situaciones de abuso y de utilización de la Ley para algo distinto para lo que fue concebida. Por ejemplo, que un experto en insolvencias pueda analizar previamente las causas que han provocado el endeudamiento, para conocimiento del juez del procedimiento”.


Regular la remuneración y acceso a la profesión a través del Estatuto


Asimismo, ASPAC cree que la Ley ha presentado avances significativos para el sector de la insolvencia, pero todavía se hacen necesarios múltiples desarrollos reglamentarios que son clave, como una plataforma, unos formularios y, sobre todo, el desarrollo reglamentario de un Estatuto que regule la Administración Concursal, entre otros. Los administradores concursales llevan reivindicando este Estatuto desde 2014 y consideran que es fundamental para mejorar sensiblemente los procesos de insolvencia, y mejorar la eficiencia de los procedimientos.


ASPAC ha propuesto un control del acceso a la profesión más restrictivo que favorezca la preparación, puesto que el número de administradores en España no se corresponde con la realidad del número de concursos que tienen lugar cada año. Esto implica que al final en algunos casos no sean los profesionales mejor capacitados los que atienden los casos de insolvencia, lo cual puede repercutir gravemente en la eficacia de los procesos.


Para Comendador “si se elabora un marco regulatorio para el sistema de la insolvencia no puede abandonarse a sus profesionales. De ahí la necesidad de este Estatuto, que conllevaría profesionalizar la Administración Concursal y que los expertos del sector cuenten con un marco y unos criterios por los que regirse, generando un sistema más sólido para salvar empresas viables y dar una segunda oportunidad real a las personas”.

​Un año de la Ley Concursal: asignaturas pendientes

Para la Asociación Profesional de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuraciones e Insolvencia (ASPAC) es necesaria regular de otra manera los concursos sin masa, ya que han aumentado más de un mil por ciento
Redacción
viernes, 25 de agosto de 2023, 10:05 h (CET)

Justice 2071539 1280


El pasado 26 de agosto de 2022 entró en vigor la nueva Ley Concursal. Para la Asociación Profesional de Administradores Concursales y Expertos en Reestructuraciones e Insolvencia (ASPAC) la reforma ha tenido un gran impacto en el sistema económico y legal por el gran aumento del número de concursos declarados, prácticamente el doble que en el mismo período que en el año anterior. Sin embargo, la Asociación alerta que, si se analiza en detalle la tipología de ese aumento de los concursos, este proviene fundamentalmente de los concursos declarados de las personas físicas.


Para el presidente de ASPAC, Diego Comendador, “el número de concursos de empresas ha descendido, pero el aumento de las personas físicas que han solicitado concurso es exponencial. Lo que resulta más preocupante es que la mayor parte de esos concursos se han presentado bajo la nueva regulación de los concursos sin masa. Este tipo de concursos ha aumentado más de un mil por ciento.


Comendador, añade: “La Segunda Oportunidad no puede ser un mecanismo legal para favorecer un endeudamiento irresponsable. En opinión de ASPAC se debe regular de otra manera este tipo de concursos para evitar situaciones de abuso y de utilización de la Ley para algo distinto para lo que fue concebida. Por ejemplo, que un experto en insolvencias pueda analizar previamente las causas que han provocado el endeudamiento, para conocimiento del juez del procedimiento”.


Regular la remuneración y acceso a la profesión a través del Estatuto


Asimismo, ASPAC cree que la Ley ha presentado avances significativos para el sector de la insolvencia, pero todavía se hacen necesarios múltiples desarrollos reglamentarios que son clave, como una plataforma, unos formularios y, sobre todo, el desarrollo reglamentario de un Estatuto que regule la Administración Concursal, entre otros. Los administradores concursales llevan reivindicando este Estatuto desde 2014 y consideran que es fundamental para mejorar sensiblemente los procesos de insolvencia, y mejorar la eficiencia de los procedimientos.


ASPAC ha propuesto un control del acceso a la profesión más restrictivo que favorezca la preparación, puesto que el número de administradores en España no se corresponde con la realidad del número de concursos que tienen lugar cada año. Esto implica que al final en algunos casos no sean los profesionales mejor capacitados los que atienden los casos de insolvencia, lo cual puede repercutir gravemente en la eficacia de los procesos.


Para Comendador “si se elabora un marco regulatorio para el sistema de la insolvencia no puede abandonarse a sus profesionales. De ahí la necesidad de este Estatuto, que conllevaría profesionalizar la Administración Concursal y que los expertos del sector cuenten con un marco y unos criterios por los que regirse, generando un sistema más sólido para salvar empresas viables y dar una segunda oportunidad real a las personas”.

Noticias relacionadas

Controlar todo lo que sucede en la infraestructura IT de una empresa debe ser una prioridad a la hora de optimizarla y reaccionar de forma adecuada ante cualquier problema o incidente. Si además, este seguimiento se realiza en tiempo real con una herramienta moderna y eficiente, se conseguirá dar un salto en el nivel competitivo y operativo del negocio.

- Para el público es una experiencia fantástica- cuenta Sheila - y yo soy muy feliz en el escenario porque las dos cosas que más me gustan en la vida son la comedia y el buen vino.  El show ha viajado por Argentina, Santiago de Chile, Burgos, Valladolid, Elche, Zamora, Ibiza, Logroño… y está instalado en la Sala Galileo de Madrid.

Con una visión renovada y un enfoque innovador, Lisandro José Macarrulla Martínez está encabezando una nueva era para MAC CONSTRUCCIONES, S.R.L., llevando consigo un compromiso inquebrantable con la excelencia y la calidad en cada proyecto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto