Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Portatiles para todos y todo por el portátil

Eamon Sheeran (Murcia)
Redacción
martes, 19 de mayo de 2009, 09:51 h (CET)
Es maravillosos pensar que muy pronto los niños de 5º de primaria tendrán un portátil; cada uno de ellos. ¡Cómo se elevará el nivel intelectual de cada uno! Ya no puede haber suspensos. Y habrá una igualdad desconocida; el hijo del banquero tendrá, por fin, un portátil igual que lo tiene el hijo de un mileurista. Y ,además, aprenderán a formatearlos ,y a repararlos, y usarlos en el momento adecuado. Será un mundo feliz. Yo ya sabía que la culpa de los suspensos de los alumnos de antes era la tiza .

¿Pero cómo va a aprender matemáticas, o física ,o quimica un alumno si el profesor solo tiene una pizarra y un trozo de tiza? Ahora,con el portátil será cosa de coser y cantar. No tendrán que ni estudiar . Hasta sobrará el profesor. Se mete uno en Wikipedia,y zas,todo solucionado.Y en el recreo pueden estar en el mundo de Facebook,MySpace y quien sabe dónde. Por fin habremos logrado tener un mundo sin suspensos. Seremos un mundo de Einsteins. ¿Alguién lo pone en duda? Si hay alguien que lo dude será porque tiene acciones en una fabrica de tiza y pizarras, y no en una empresa de informática. Algún tonto que no aprobaba porque no tenía un portátil. Gracias señor Zapatero por habernos sacado de un mundo de fracasados y colocarnos en el umbral de una nueva era de iluminación,si sólo es por la luz de la pantalla.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto