| ||||||||||||||||||||||
|
|
El aeropuerto Alicante-Elche supera los 800.000 pasajeros en marzo | |||
| |||
El Aeropuerto de Alicante-Elche ha superado la cifra de los 800.000 pasajeros sólo en el mes de Marzo, un 25% más que el mismo mes de 2015.
Gracias a ello se sitúa como el aeropuerto nacional que ha registrado un mayor crecimiento en su actividad a lo largo del primer trimestre de este año.
/COMUNICAE/ El incremento de pasajeros con respecto al primer trimestre del año anterior es de más de un 22%, superando en 4 puntos al de Málaga y prácticamente doblando en porcentaje al Adolfo Suárez Madrid Barajas, cuyo aumento en el número de viajeros durante estos tres meses ha sido de un 11´9%. A pesar de que la mayoría de los 837.094 pasajeros que volaron este mes de Marzo corresponden a tráfico internacional, también se ha notado un notable incremento en los viajeros nacionales que han utilizado el aeropuerto del Altet para tomar sus vuelos, algo que se ha visto reflejado en un mayor número de vehículos estacionados en el parking. Responsables de Royalparking.es, el parking del aeropuerto de Alicante, afirman que “un gran número de los viajeros nacionales llegan hasta el aeropuerto con sus propios coches, y los dejan allí para tenerlos disponibles a su regreso. Con el fuerte aumento del número de viajeros, nuestras instalaciones han acogido más vehículos que nunca hasta ahora” Aunque tradicionalmente Alicante y su provincia han sido considerados un destino turístico, un gran número de los visitantes nacionales que llegaban lo hacían por carretera, especialmente los turistas procedentes de Madrid. Esta tendencia parece haber ido cambiando con el paso del tiempo, lo que unido a que varias compañías internacionales low cost hayan incluído Alicante entre sus destinos, podría explicar el potente crecimiento que ha experimentado el Aeropuerto del Altet. Si las cifras registradas en Marzo tienen una continuidad a lo largo de los próximos meses, 2016 podría terminar siendo un año record para el Aeropuerto de Alicante-Elche. Fuente Comunicae |
Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.
Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.
Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.
|