Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Podemos | Periodismo

Periodistas Parlamentarios manifiestan su "más firme protesta" por el "ataque" de Pablo Iglesias al Periodismo

Comunicado de la APP
Redacción
viernes, 22 de abril de 2016, 09:41 h (CET)

fotonoticia_20160421193146_640

La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), como colectivo que agrupa a la mayoría de periodistas dedicados a la información política y parlamentaria, quiere manifestar su "más firme protesta por el ataque personal, directo y gratuito de Pablo Iglesias Turrión, secretario general de Podemos, hacia Álvaro Carvajal, periodista del diario 'El Mundo'".

Según defienden en un comunicado, los periodistas, como cualquier colectivo profesional, pueden equivocarse y no están exentos de la crítica. Es más, aseguran que la legislación regula el derecho de réplica y de rectificación, y habilita la vía de los tribunales, que siempre se encuentra abierta para quien se considere afectado por una información periodística.

"También los periodistas, como cualquier otro colectivo profesional, exigimos respeto. La mofa, el escarnio, la ridiculización hacia un informador resultan absolutamente intolerables en una sociedad libre, abierta y democrática", sostienen.

Además, advierten de que no es la primera vez que el señor Iglesias "se burla de un periodista", incluso de su vestimenta o de su aspecto personal, en un acto público, como ocurrió recientemente con Ana Romero, informadora de 'El Español'.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto