Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Es necesaria la financiación Obama?

Suso do Madrid (La Coruña)
Redacción
sábado, 21 de marzo de 2009, 15:25 h (CET)
“La técnica es mejor que la clonación "terapéutica", pero las posibles aplicaciones clínicas están aún muy lejos”. Fue noticia hace aproximadamente un año.

Un equipo japonés y dos norteamericanos habían conseguido células madre pluripotentes, como las embrionarias, a partir de células "adultas" de la piel. La técnica parece lograr lo mismo que se pretende con la llamada clonación "terapéutica", pero sin crear embriones para después destruirlos.

El descubrimiento que ha dado lugar a este ensayo se debe al Prof. Shinya Yamanaka (Universidad de Kioto). Él y su colega Kazutoshi Takahashi hallaron 24 genes que parecían ser los causantes de la pluripotencialidad de las células embrionarias. Las células madre "adultas", que pueden diferenciarse en varios tipos, no todos, se llaman multipotentes.

El equipo de Yamanaka repitió los experimentos prescindiendo de un gen cada vez, hasta identificar cuatro que son necesarios y suficientes para que una célula "adulta" se convierta en genuinamente pluripotente, con todas las propiedades de las células madre embrionarias. Para comprobar el éxito del experimento, se encargó a dos laboratorios de Estados Unidos que lo repitieran. Ambos consiguieron los mismos resultados que el de Yamanaka. Los tres equipos anunciaron el logro en las revistas Natura y Celt-Siem Cell. Ante estos logros, cabe preguntarse ¿Es necesaria la financiación, abierta por Obama con dinero público, a la investigación con células embrionarias, si no han dado resultado y si con adultas se pueden conseguir?

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto