Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ASTURIAS | Legislación

Estabilidad para los interinos y oposiciones justas

Lo que se está solicitando, por parte de los interinos, es que exista estabilidad efectiva para quienes están trabajando en la actualidad.
José Manuel López García
martes, 22 de marzo de 2016, 01:28 h (CET)
En Asturias el colectivo de profesores interinos está exigiendo que se cumplan unas peticiones que fueron aprobadas mediante una Proposición No de Ley presentada ante la Junta General del Principado. Pero la administración educativa no hace caso de lo que ha aprobado esta institución política de la Comunidad Autónoma de Asturias.

Y son cuestiones de las que depende la situación profesional y personal de miles de profesores interinos que se sienten indefensos ante una inestabilidad e incertidumbre que les afecta y que también repercute en la calidad del propio sistema educativo en el Principado. La comunidad educativa asturiana debe disponer de un profesorado interino que tenga reconocidos, una serie de derechos básicos que están siendo aplicados, desde hace tiempo, en otras comunidades españolas.

Lo que se está solicitando, por parte de los interinos, es que exista estabilidad efectiva para quienes están trabajando en la actualidad. También es necesario que prevalezca la antigüedad sobre otros criterios. Puesto que la titulación exigida acredita, sobradamente, los conocimientos necesarios para impartir clases en la enseñanza media, ya que no es lo mismo que ser docente en la universidad, en la que, lo habitual, es que los profesores sean doctores. La no obligatoriedad de presentarse a las oposiciones es otro de los puntos que son de sentido común, por múltiples razones. Además, el contrato indefinido al profesorado interino mayor de 55 años, que ya posee un mínimo de 10 o 15 años de experiencia docente es algo muy razonable, porque a partir de esa edad es muy difícil volver a encontrar trabajo. Y a todo esto se añade la equiparación con el profesorado funcionario. Porque las plazas que salen en las oposiciones son, en muchas ocasiones, muy pocas. Y los profesores interinos pueden estar, igualmente preparados, que los que han sacado la oposición. Ya que la suerte y el azar influyen también en las oposiciones, y los exámenes y las calificaciones de los mismos, no son algo absolutamente objetivo.

Estos días el Consejero de Educación de Asturias ha anunciado medidas de transparencia y equidad en lo relativo al modelo de oposiciones. Pero el sorteo único de temas que ha propuesto ha sido declarado inviable. Puesto que los jefes de servicio lo han dicho. Únicamente, se acepta publicar los criterios de evaluación y puntuación de los exámenes. Aunque, si se hacen públicos 24 horas antes de las pruebas, no servirán, prácticamente, para nada.

Considero que una forma de mejorar el sistema de oposiciones sería realizar unas pruebas de conocimientos similares a los MIR en Medicina. Ya que es lo más objetivo para medir la calidad y cantidad de conocimientos, aunque en algunas especialidades sea difícil adaptar las preguntas a los temarios, algo que estimo que no es imposible.

En algunos países los profesores van accediendo a la enseñanza, con otros procedimientos formativos que los habilitan para ser docentes competentes, sin necesidad de opositar. Y así se logra que sean profesores los que tiene vocación, y formación académica para serlo. Y al ser un proceso de formación gradual, constantemente evaluado, se evitarían las injusticias y la influencia de la arbitrariedad y el azar, algo frecuente en las oposiciones.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto