Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Padres

Papá héroe y astronauta

Los niños necesitan las dos figuras como referentes y modelos para su vida emocional y afectiva.
Nieves Fernández
sábado, 19 de marzo de 2016, 12:02 h (CET)
A pesar de que el adjetivo héroe en los últimos años en nuestra sociedad ha pasado de ser masculino a tomar preferentemente la forma femenina, es decir el de una heroica heroína, por destacar el papel de la mujer en los ámbitos sociales y laborales, no olvidemos que en muchas ocasiones el hombre, el padre de cualquier familia, ya sea nuclear o de otro tipo, que ahora hay muchos tipos de familias con distinto nombre…, el padre, decía, ocupa también preferentemente un lugar idílico para el niño o la niña. Dejando al margen los estudios freudianos de enamoramiento y acercamiento de los niños y niñas en sus primeras edades hacia el progenitor de diferente sexo, esto es la niña atraída más por su padre y el niño que enaltece y es todo amor hacia su madre, digamos que los pequeños necesitan tanto a su madre como a su padre, y ninguno de ellos debe interferir en una buena relación paterno-filial.

Hoy “Día del Padre” recuerdo la jornada de marzo a él dedicada con nostalgia tanto de mi niñez como de la niñez de mis propios hijos. Son días que se pasan volando, como la misma vida y en ellos hay muy buenos recuerdos y alegrías. Casualmente he visitado hace unos días, (horas), varios coles de bebés y niños de pocos años. Entre los educadores del centro, y los mismos niños habían preparado una manualidad de regalo, un encantador astronauta subido en un cohete espacial. El padre de cada niño era ese astronauta subido como por arte de magia al cohete en forma de foto o dibujo, artilugio convertido en un práctico llavero. Contemplándolo, he pensado que nadie tiene derecho a quitar esas heroicidades a ningún niño o niña, en ninguna edad; es decir, desterrar la idea de que el padre siempre pueda ser un auténtico héroe.

El tiempo nos lleva a pensar que, a su manera, todos los padres y, por supuesto, madres intentan héroes de la vida para sus vástagos, sobre todo en las primeras edades tan significativas. Desean ser auténticos héroes en la vida del pequeño. Ocurre que unas veces pueden mantener ese adjetivo durante años o bien desmerecerlo, cuando tristemente por desgaste social, familiar, de pareja, o cuando la adversidad y los problemas hacen caer los mitos del pedestal, ese alto lugar donde los pequeños suben a sus progenitores y luego los bajan más pronto que tarde por culpa de los vaivenes de la madurez o del ciclo vital.

Los niños necesitan las dos figuras como referentes y modelos para su vida emocional y afectiva. Perdonemos lo perdonable y celebremos con todas las ganas la ternura y cuidados del padre. Hoy me gustaría observar a algún bebé o niño, antes citado, cómo hace entrega de su cohete-llavero, cómo se convierten padre e hijo en astronautas y despegan adentrándose en un mundo de fantasía y realidad paterno-filial. Buen acoplamiento en el espacio y feliz “Día del Padre”.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto