Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Pandemia mortal

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
jueves, 5 de marzo de 2009, 11:18 h (CET)
Se elevará a 25 millones de dólares el poder dar una respuesta internacional al sida en los terruños indigentes, en el año 2010, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA) en su estudio "De lo que los países necesitan: las inversiones requeridas para alcanzar las metas de 2010".

Este vuelco económico cubrirá los objetivos para conseguir el acceso mundial a la prevención, al tratamiento, a la atención y al apoyo atañido con el VIH en el año 2010. El plan de las Naciones Unidas acredita que un tercio de este caudal será empleado en ocupaciones enlazadas con el cambio de hábitos y factores sociales alentadores de la epidemia. Otra parte del caudal estará encaminado a reforzar los sistemas de salud. El resto protegerá a los servicios de robustez para vencer el VIH/sida, como los métodos para disminuir la propagación materno-infantil del virus y para la terapia antirretroviral.

La ONU opina que en 2010 cerca de 6,7 millones de mortales alcanzarán el tratamiento antirretroviral; más de 70 millones de jóvenes fecundadas serán sometidas a exploraciones de detección del VIH/sida y recibirán servicios de prevención del contagio materno-infantil; 20 millones de varones que se traban con mortales del mismo sexo, 7 millones de profesionales de la explotación carnal y 10 millones de consumidores de estupefacientes inyectables se aliviarán con los servicios de prevención de esta plaga mortal.

El estudio determina que el acceso global debe ser una realidad para los seres humanos que están expuestos al contagio del virus de la muerte y los dolientes que coexisten con el VIH/sida.

El pasado 2007, mas de 33 millones de personas convivían con esta pandemia. La cifra de nuevos contagios alcanzó los 2,7 millones y el de muertes afectadas por el sida llegó los 2 millones. África Subsahariana posee el 67 por ciento de los mortales que existen con esta enfermedad infecciosa en el planeta.

Por otra parte, para la prevención del sida, según la cumbre mundial de los Ministros de Sanidad, se deben respetar: “Los valores humanos y espirituales”; y debe proteger: “Los derechos humanos y la dignidad de la persona”. El presidente de Uganda, logró que la población modificara la conducta sexual con la promoción del ABC; A) abstinencia, B) fidelidad y C) castidad, según “Uganda´s Demografiphic and Health Survey”.

____________________

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ. Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto