Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Enrique Aramendía: 'Si el glaucoma se diagnostica tarde, el daño producido no se recupera'

Redacción
viernes, 11 de marzo de 2016, 12:59 h (CET)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, "por detrás de las cataratas", aunque la detección a tiempo puede evitar los daños en un 90 % de los casos. “Hay más prevención, por lo que han aumentado los casos diagnosticados que antes pasaban desapercibidos”, asegura el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía

/COMUNICAE/



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma constituye la segunda causa de ceguera en el mundo, "por detrás de las cataratas”. Un dato que saldrá a relucir el próximo sábado 12 de marzo, en el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que según explica el oftalmólogo de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía, quien realizó la tesis sobre el Glaucoma, “no presenta síntomas por lo que es vital realizarse pruebas para poder efectuar un diagnóstico precoz y evitar así su progresión”.


“El glaucoma es el aumento de la presión del globo ocular que daña el nervio óptico –explica el oftalmólogo, Enrique Aramendía-, y se puede detectar tomando la tensión ocular y comprobando el campo visual del paciente”. Una revisión simple, rápida e indolora que podría evitar el 90% de la ceguera que provoca el glaucoma. “Una diagnóstico precoz es esencial para controlar la enfermedad y mantener al paciente con sus ojos perfectos durante el tiempo que sea preciso sin sufrir daño. Si se diagnostica tarde, el daño producido no se recupera”, afirma el especialista.


“Debido a que la población vive más años, si que es cierto que hay más casos de glaucoma, pero también hay más prevención, por lo que han aumentado los casos diagnosticados que antes pasaban desapercibidos”, afirma Enrique Aramendía, quien asegura además, “que tiene un componente hereditario y hay familias de glaucomatosos. Aunque la mayoría de los casos son aislados, si que aconsejamos a todos los que tengan un glaucoma que informen a sus familiares”.


Múltiples tratamientos
Una enfermedad incurable pero para la que existen múltiples tratamientos para reducir sus consecuencias y mejorar la calidad de vida del paciente. “Existen colirios que disminuyen la tensión ocular, así como tratamientos con láser. En el caso de no ser suficiente se pasaría a un tratamiento quirúrgico”, asegura el oftalmólogo y añade, “hay numerosos avances en la detección precoz, y mejoras en los tratamientos, sobre todo en la cirugía, donde se han incorporado nuevas técnicas”.


En el Día Mundial de esta patología oftalmológica, Enrique Aramendía lanza un mensaje, “es imprescindible que la gente se haga un control entre los 40 y 50 años de edad de la tensión ocular y de otros parámetros oculares y luego cada dos años si hay alguna alteración que vigilar.


Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Clínica La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.


Trabajan en la promoción de la docencia (siete de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuentan con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).


Asimismo, elservicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.


Fuente Comunicae


Noticias relacionadas

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

Con una amplia trayectoria y un enfoque centrado en la calidad, Todo Cubiertas Fernández se presenta como la mejor opción para quienes buscan una empresa de confianza en el ámbito de la reparación y mantenimiento de tejados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto