Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El ambiente escolar...

Manuel Villena (Granada)
Redacción
lunes, 23 de febrero de 2009, 10:28 h (CET)
El caso que paso a describir, bastante esclarecedor, me lo contó un buen amigo, profesor en un instituto de la provincia de Granada. Los nombres son ficticios.

Me cuenta D. Eduardo que en su instituto un alumno que lo llamaremos: Sánchez, presentó a lo largo de su vida estudiantil graves problemas de disciplina y ni que decir tiene que de nulo aprovechamiento académico. Ante las reiteradas y graves faltas de respeto hacía compañeros y profesorado en su historial abundaban las sanciones de todo tipo y expulsiones varias.

Cierto día, mi amigo se presentó en un taller de mecánica, al que denominaremos: Pepe , donde tenía su vehículo pendiente de una reparación. Allí encontró a Sánchez trabajado de aprendiz. Su padre con sabio criterio lo puso a trabajar. Le llamó poderosamente la atención la conducta del exalumno, ahora educado, solícito y amable, en franca oposición a la conducta observada en el instituto. Ante tal incongruencia D. Eduardo dirigiéndose a Sánchez le dijo: “Aquí veo que respetas a todo el mundo y obedeces las órdenes de tu jefe”. A lo que el joven respondió.” Naturalmente, aquí se respeta a todos y al que más a mi maestro Pepe”. Totalmente perplejo el profesor inquirió.”¿ Y por qué en el instituto no hacías lo mismo?” A lo que el aprendiz repuso.”¡ Ea, es que aquello es otra cosa muy distinta!”

En esta pequeña historia queda reflejada la actual situación y estima en que se valora el trabajo en los centros docentes. Mientras la cruda realidad es la expuesta la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha decretado ampliar el número de horas lectivas, con un doble objetivo: Mejorar la calidad de la educación y armonizar la vida familiar y laboral. El primero es una falacia, y todo el mundo es consciente de ello y en cuanto al segundo sólo se conseguirá hiperbolizar que el concepto de escuela es sinónimo de guardería.

Mientras no consigamos cambiar la mentalidad de los “Sánchez” y principalmente de sus familias, respecto a la educación, todos estos parches demagógicos quedarán en agua de borrajas. Y si lo único que se pretende es armonizar la vida laboral y familiar debería de cambiarse el nombre del docente por el de: Agentes para la conciliación laboral y familiar (ACOLAFA).

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto