| ||||||||||||||||||||||
|
|
La producción robotizada se paralizaría semanas tras un ciberataque | |||
| |||
La mayoría de los empleados no se ven preparados para dotar a los robots de autonomía total, tal y como revela un estudio de Kaspersky. Las investigaciones acerca de las consecuencias de la automatización con robots y sistemas basados en Inteligencia Artificial reflejan que la mayoría de los empleados españoles no cree que la producción pueda recuperarse de forma inmediata en caso de ciberataque o un fallo en el funcionamiento. El 75% considera que la recuperación total llevaría días o incluso semanas
Los ciberdelincuentes atacan a las empresas a través de correos electrónicos, espacios virtuales y otros sistemas. Buscan continuamente nuevas formas de vulneración, algo que las empresas deben tener en cuenta al implementar nuevas tecnologías como la robótica en el caso de sus procesos productivos. Y es que, aunque aumentan la eficiencia, plantean serias preocupaciones en el ámbito de la ciberseguridad y la confianza. Sobre esta base, Kaspersky ha realizado una encuesta para recoger las opiniones de empleados que trabajan con robots en España, a fin de comprender los desafíos y problemas de seguridad derivados del uso de este tipo de dispositivos en los entornos de trabajo. Según el estudio, la mayoría de los empleados de empresas españolas que usan robots en la producción son conscientes de los riesgos que esto implica para la ciberseguridad. Solo un 8% de ellos cree que los robots que dejan de funcionar por un ciberataque pueden repararse al momento. La mitad (50%) considera que las operaciones de recuperación durarán semanas, mientras que los encuestados más optimistas (25%) opinan que la producción podría recuperarse en solo unos días. Preocupación por la falta de control y regulación de robots y su autonomía "En este estudio, los encuestados no solo evaluarán el nivel de robotización de las empresas, sino la capacidad para resistir a los riesgos cibernéticos que estas tecnologías implican. Muchos empleados tenían sentimientos encontrados sobre el nivel de protección de los robots. Son conscientes de que se debe prestar mayor atención a su seguridad y se muestran escépticos sobre la rapidez con la que pueden recuperarse tras un ciber incidente. Se hace frente a las preocupaciones sobre el funcionamiento y protección de los sistemas industriales basados en Internet de las Cosas (IoT) con una gran variedad de dispositivos inteligentes dentro del ecosistema. En Kaspersky hay soluciones de Ciber Inmunidad, capaces de proteger unidades empresariales específicas o todo el sistema TI de la organización, lo que se dota de inmunidad frente a ciberataques a robots, y todo sin utilizar herramientas de seguridad específicas. Por ejemplo, Kaspersky IoT Secure Gateways protege el sistema TI y recopila y transmite datos de campo a otras plataformas digitales de una forma segura, ofreciendo una imagen completa y de confianza del equipo y los procesos de producción", asegura Andrey Suvorov, director de la unidad de negocio de KasperskyOS. Para mantener los sistemas de computación industrial protegidos frente amenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
El informe completo con más claves acerca de las consecuencias de la automatización y el aumento del uso de robots está disponible en este link. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|