| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Dr. Manuel de la Peña investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago | |||
| |||
En una solemne ceremonia celebrada en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla, el doctor Manuel de la Peña, Profesor de Cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha sido investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago
En un acto presidido por el Gran Maestre, Don Miguel Pampín, y el Canciller de la Orden, Don Alejandro Rubín, así como por el alcalde de Sevilla, Don Antonio Muñoz, el doctor Manuel de la Peña, Profesor de Cardiología y Presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, ha sido investido Caballero de la Orden del Camino de Santiago. El doctor Manuel de la Peña comenta que al igual que millones de peregrinos, durante siglos, hace ya muchos años ha subido a lo alto del altar mayor de la Catedral de Santiago para darle un abrazo al Apóstol Santiago. Santo, mártir, Patrón de España y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. El doctor ha vivido una gran experiencia personal en el Camino de Santiago y comenta como los dos hermanos Santiago el Mayor y Juan eran pescadores en el Mar de Galilea y junto a Pedro se convirtieron en los apóstoles más cercanos a Jesucristo. De hecho, uno de los relatos históricos que más le fascinan es el del Monte Tabor. Se refiere a cuando los apóstoles Pedro, Juan y Santiago, en presencia de Moisés y Elías, pudieron constatar la divinidad de Cristo, cuando Él se transfigura y les muestra la intensa luz de su cuerpo. Prueba de ello es que sus apóstoles fueron testigos de los milagros de Cristo como la resurrección de personas fallecidas, así como de sus múltiples curaciones. Para el doctor Manuel de la Peña esto ha sido un acicate para bajar con gran entusiasmo a la cripta donde se encuentra el mausoleo románico, donde están depositadas las reliquias del Apóstol Santiago. Descubiertas en el año 844, se encuentran en una urna de plata, dentro de un sarcófago. A su vera están sus admirables discípulos, Teodoro y Atanasio. En 1844, el Papa León XIII decretó auténticas las reliquias mediante la bula Deus Omnipotens y, en 1630, el Papa Urbano VIII declaró único Patrono de España al Apóstol Santiago. El Doctor recuerda que solo por predicar la Fe Cristiana, tras la crucifixión de Jesucristo, el Rey Herodes de Judea ordenara la decapitación del Apóstol Santiago en el año 44 d.C., como muy bien lo describe San Lucas en el libro de los "Hechos de los Apóstoles". Sus discípulos trasladaron sus restos en una inaudita travesía por el mediterráneo y atlántico, llegando de forma inexplicable al puerto romano de Iría Flavia, capital de la Galicia Romana. Bajo la atónita mirada del obispo Teodomiro, pusieron rumbo al Campus Stellae, siguiendo la potente luz de una estrella que iluminaba el Monte Libredrón, bosque próximo a Santiago de Compostela. A partir de ese momento, comenzaron a producirse numerosos fenómenos inexplicables y curaciones milagrosas, que convirtieron el sepulcro apostólico en un lugar de veneración de los peregrinos. Las reliquias del Apóstol Santiago superaron los ataques del Vicealmirante de la Real Armada Inglesa, Sir Francis Drake, corsario y pirata, gracias a la intervención de Don Diego Sarmiento, en Vigo, que logró derrotar al Caballero de la Reina Isabel I de Inglaterra. También resistió las amenazas de la Reina Lupa de Gallaecia (Galicia), que tenía una aversión por los cristianos, y que hizo lo imposible para evitar que los restos del Apóstol Santiago se quedaran en Galicia. Según cuenta la leyenda, la Reina Lupa intentó engañar varias veces a los discípulos del Apóstol hasta tal punto que les envió toros en lugar de bueyes para trasladar los restos del Apóstol, al actual Pico Sacro. Lo grandioso de la Reina Lupa es que se convirtió al cristianismo y ayudó en la construcción del santo sepulcro cuando constató que los toros se volvieron mansos ante la presencia de la cruz. Otro episodio histórico del Apóstol Santiago surge en Zaragoza, donde se le apareció la Virgen María, justo en el lugar donde se levantó la maravillosa Basílica del Pilar. Precisamente inspirado por Ella, el Apóstol se va a Galicia. Sin lugar a dudas, los tres santuarios mundiales, por antonomasia son Roma, Santiago y La Meca. Y en la peregrinación al Sepulcro del Apóstol, es determinante el rol desempeñado por la Orden del Camino de Santiago, que mantiene su espíritu solidario desde su nacimiento y gracias a la gran disciplina de su Gran Maestre, don Miguel Pampín, que ha sido un excelente Alcalde de Melide. Su misión es lograr que la peregrinación durante siglos al santo lugar cobre fuerza día a día en todo el mundo y que sea el enclave espiritual de todos los caminos que atraviesen Europa. La Orden del Camino de Santiago está presente en 36 países, posee un ejército de alrededor de 1.600 Damas y Caballeros, todos ellos leales y nobles al espíritu de sus fines fundacionales como la solidaridad y crecimiento espiritual. Precisamente el pasado día 4 de noviembre de 2022, junto con el honorable Alcalde de Sevilla, Don Antonio Muñoz, una persona de principios inquebrantables, y otros Caballeros, como el Cónsul de Francia en Sevilla, el Doctor Manuel de la Peña tuvo el honor de ser investido Caballero de la Orden. En el Salón Capitular de la alcaldía de Sevilla, el Canciller Don Alejandro Rubín, actuó con gran solemnidad como maestro de ceremonias. El Cónsul de Francia en España, Don Christophe Sougey, pronunció un sobrio discurso en nombre de los nuevos Caballeros, entre los que se encontraban personas muy reconocidas como José Luis Rull Sarmiento y Diego Ramos, entre otros. Todos ellos Caballeros apadrinados por la infatigable Ana de la Peña, Dama y Comendadora del Capítulo de Sevilla. El momento más emotivo ocurrió en la sede del Arzobispado de Sevilla, cuando se escucharon las palabras del Excmo. y Rvdmo. Arzobispo, Monseñor José Ángel Saiz Meneses que, con un baño de humildad, bendijo a la Orden y a sus Damas y Caballeros. Cuando se hace el Camino De Santiago se acaba impregnado de FE que es la que permite conectar con el lado espiritual y elemento clave para que Dios escuche. Como decía Gandhi, "los caminos de Dios son más que la aritmética del Hombre." El próximo 25 de julio, la festividad del Apóstol, donde Damas y Caballeros de la Orden del Camino de Santiago, tras la celebración de su Capítulo General se congregan en la misa de la Catedral, donde tradicionalmente, en año Jacobeo sus anfitriones son los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Leticia. |
El grupo empresarial Andemen, con sede en Valencia y con 18 años de experiencia conectando marcas internacionales, lanza su nueva apuesta estratégica: Selection by Andemen, una plataforma especializada en interiorismo y construcción que facilita el acceso a productos de diseño cuidadosamente seleccionados El proyecto Selection by Andemen nace con un objetivo claro: convertirse en un punto de encuentro entre fabricantes de alto nivel y compradores profesionales, especialmente del ámbito de las grandes superficies, estudios de arquitectura, promotoras y proyectos contract.
La disponibilidad para los clientes de SumUp significa que los comercios, incluso los más pequeños y los que están empezando, pueden aceptar pagos sin contacto en cualquier lugar, siempre que tengan un iPhone compatible y la aplicación SumUp para iOS. Tap to Pay en iPhone puede ser un trampolín para los pequeños comercios que desean ampliar su negocio y consideran la posibilidad de usar soluciones de pago junto a otras herramientas comerciales.
Un Grupo Operativo, formado por las empresas Medioambiental Valledor S.L, Trabajos Salense S.L, Seerstems Robótica y Sistemas S.L y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, desarrolla en conjunto el robot Capra, pionero para la limpieza de montes y prevención de incendios en entornos de alta pendiente El Grupo Operativo para el Desarrollo de la Selvicultura Avanzada, formado por Medioambiental Valledor, Grupo Salense, Seerstems y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera, ha iniciado el diseño y construcción del robot de desbroce autónomo y radiocontrolado Capra, destinado a facilitar la gestión de superficies forestales y agrícolas de difícil acceso, especialmente en zonas con fuerte pendiente o vegetación densa.
|