El ministro de Defensa, Jos Bono, revel hoy en el Pleno que se est celebrando en el Congreso sobre el accidente del Yakovlev 42 que algunos de los cadveres "mal identificados" por m dicos espaoles portaban alianzas de compromiso "con nombres y fechas claras" que no llegaron a verificarse y que, de haber sido tenidas en cuenta, podr an haber ayudado a una identificacin "correcta". "Hab a prisa", repiti Bono en distintos momentos de su discurso.
Redacci n / EP
"No entrar por delicadeza en alg n detalle inconveniente por personalsimo. Pero estoy en condiciones de poder afirmar que no s lo las prisas pudieron ocasionar errores, sino que no se utilizaron datos e indicios significativos de los que se disponan para, aun sin llegar a utilizar m todos cientficos, intentar una identificaci n sencilla de los mismos -argument-. En efecto, seg n el acta, en las bolsas de algunos cadveres mal identificados hab a alianzas de compromiso con nombres y fechas claras que no se verificaron, pero de haberlo hecho hubiesen supuesto una identificacin inmediata y correcta de esos cad veres".
As, Bono especific que la Administracin dio por identificados los 30 cad veres que llegaron a manos de los mdicos espa oles en "tres horas y 25 minutos" y que, con posterioridad, se ha demostrado que todas esas autopsias resultaron errneas.
"TEN AN QUE ESTAR PARA EL FUNERAL"
Bono inici el apartado referido a las identificaciones subrayando el error del equipo espa ol frente al turco: "Diecisiete meses despus de la tragedia podemos asegurar que tras una cadena de obst culos se ha logrado determinar por el Instituto Nacional de Toxicologa de Madrid y el Consejo de Medicina Forense de Estambul que las identificaciones de cad veres realizadas por los mdicos turcos fueron correctas y que los 30 cad veres confiados a los mdicos espa oles han sido en todos los casos mal identificados".
Despus, relat los hechos paso a paso. El actual ministro record que el 26 de mayo lleg a Trebisonda el equipo sanitario espaol y, dos d as despus las autoridades judiciales y el equipo forense turco, "con dos Generales espa oles, Beltrn y Navarro", firman las actas de la autopsia, examen y diagn stico y las de entrega y recepcin de los cad veres.
"Se entregan 32 cadveres identificados y 30 bolsas numeradas pendientes de identificar. El equipo espa ol desplazado a Trebisonda recibe instrucciones de ultimar el proceso de identificacin y tramitar con urgencia el regreso a Espa a -destac-. Se fija la fecha del funeral para unas horas despu s, para el da 28 por la tarde. Algunos de los pat logos desplazados a Trebisonda han comentado que saban que hab a un funeral ese da y que 'los cad veres tenan que estar en el funeral' y que 'no hubiese firmado las actas de defunci n porque hubisemos necesitado m s tiempo para hacer las cosas mejor".
Dicho esto, Bono sentenci que "hab a prisa", dado que se lleg a afirmar "a las 18 horas y 11 minutos del d a siguiente del accidente" que la identificacin de cad veres haba concluido. "Hab a tanta prisa que se considera innecesaria la aportacin de los equipos de la Guardia Civil, que no llegan a desplazarse a Turqu a con muestras dentarias y de ADN", apostill.
"NO ENTERREMOS MAL LAS RESPONSABILIDADES"
A continuaci n, el titular de Defensa sac a colaci n que las dudas sobre la identificacin "se incrementaron" en octubre de 2003, cuando algunos familiares viajaron a Turqu a y les entregaron placas de identificacin de algunas v ctimas. "Se les volvi a decir que no se pod an hacer comprobaciones porque no haba muestras de ADN en Turqu a -aadi -. Fue a travs de la Fiscal a de Turqua como se tuvo noticia de las actas que hab an firmado, entre otros de dos generales espaoles y, as , los familiares supieron que se haban tomado muestras de ADN. El ministerio segu a negndolo".
"Desde el ministerio espa ol slo se empieza a reconocer que hay muestras de ADN cuando, despu s del 2 marzo de 2004, algunos medios de comunicacin lo ponen de manifiesto. el Ministerio de Defensa divulg en ese mismo da el siguiente comunicado oficial: 'La toma de muestras de ADN a que se refieren algunas informaciones period sticas no fue considerada necesaria por el equipo mdico desplazado a Turqu a... entendiendo que las identificaciones haban sido correctas", continu .
Bono reproch entonces que los anteriores responsables de Defensa llegaran a decir por carta a las familias que se hab a iniciado una campaa informativa "sensacionalista" y que trataran de imponer, en aquel momento, "el silencio" con expresiones tales como 'nosotros no hacemos ni organizamos viajes de novios a Canc n'".
Por ltimo, el ministro pidi que, ya que tras el accidente del Yak "se enterr mal a las personas", no se entierren "mal las responsabilidades". "La tragedia, como tal, nadie la previ . Estoy seguro de que si alguien se hubiera parado a pensar, serenamente, sobre tal posibilidad, los hechos hubieran podido ocurrir de otro modo. Se corrieron riesgos que eran evitables y los errores y las negligencias tentaron a la suerte", concluy.
|