Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

El renacimiento no fue hace 5 siglos, está siendo ahora

…que se esfuezan como sino hubiera un mañana
César Piqueras
martes, 9 de febrero de 2016, 07:59 h (CET)
Estamos en plena efervescencia, ebullición en nuestras venas sociales, empresariales y políticas. No puedo imaginarme cómo fue el renacimiento que vivieron Leonardo Da Vinci, Cervantes, Gutenberg, Dante, Galileo y tantos otros, pero creo que incluso ellos en estos tiempos se sentirían abrumados ante tanta evolución. Vivimos un nuevo renacimiento en estos años, una revolución dramática…

La cuestión es si ya te has dado cuenta…

Si vas a ser parte de ese cambio…

Si tomas conciencia de la cantidad de oportunidades que se abren frente a ti…

Es como si viviéramos en Florencia, en el Siglo XV, y supiéramos que algo grande está ocurriendo, que todas las ciencias se están desarrollando de forma exponencial. Imagino a Leonardo Da Vinci paseando por nuestras calles del año 2015 alucinado ante tanta novedad. El espíritu de Leonardo y de los personajes clave del renacimiento sigue vivo varios siglos después en muchos emprendedores, empresarios y profesionales que cada día están cambiando la realidad…

…que no se conforman
…que no conocen el verbo “tirar la toalla”
…que se esfuezan como sino hubiera un mañana

Hoy no tenemos a los grandes del renacimiento, pero sí a los Elon Musk, Steve Jobs, Larry Page, Jeff Weiner y a otros tantos promotores de cosas geniales. Y hay muchos más, anónimos, gente grande que cambiará nuestras vidas, porque harán productos memorables, materializarán ideas en realidades.

Estamos dentro de un nuevo renacimiento
Todo ha cambiado desde ese primer llamado “Renacimiento” que revolucionó el mundo. Pero hoy todo va más rápido, la globalización ha hecho que incluso el éxito sea efímero, seguramente vivamos 10 renacimientos más en los próximos 100 años. Nuevas tecnologías que no esperamos, pero que pronto estarán delante de tu retina, y que provocarán cambios drásticos en tu forma de entender el mundo y relacionarte con él:

Nanotecnología que será capaz de curar enfermedades dentro de ti.
El mapeado del cerebro y la estimulación del mismo. Todo esto será configurable en un futuro, es decir la mente. Y por lo tanto diremos adiós a enfermedades como el Alzheimer, Demencia, etc…
Robots ágiles como estos que seguro que tienen múltiples aplicaciones (espero) son tan ¿majos?. Bueno, esa no es la palabra.
El uso de la energía 100% renovable en todo el mundo. El adiós definitivo al petroleo como fuente de energía y por lo tanto de humo tóxico.
La cuestión es que aunque nos podamos sentir abrumados por tanto cambio, también tenemos que sentirnos tremendamente afortunados. Si Leonardo estuviera aquí junto a nosotros, si tan sólo pudiera compartir unos minutos de nuestro mundo… fliparía.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

Este código “universal” de discursos políticos y burocráticos inconsistentes ha sido publicado por "Zycie Warzawy", una conocida revista de Varsovia, la capital polaca. Se trata de una broma estudiantil que desmonta, de modo audaz y excelente, los mecanismos del lenguaje “oficial” de algunos funcionarios y directivos de organizaciones o empresas.

El río Guadalupe, en el estado de Texas, debe su nombre, según una etimología popular, a la expresión árabe “wādī al-lubb”, que significa “río oculto”. Sin embargo, en las primeras horas del viernes 4 de julio, el río Guadalupe estuvo lejos de permanecer oculto. En plena noche, fuertes lluvias desataron una crecida repentina que transformó ese cauce, normalmente sereno, en un torrente embravecido que se elevó unos diez metros por encima de su nivel habitual.

Desde tiempos antiguos, algunos santos han sido conocidos por una relación especial con los animales. San Francisco de Asís hablando con las aves y animales del bosque o San Charbel enfrentando sin temor a animales salvajes, son solo algunos ejemplos que nos sorprenden y nos dejan una pregunta: ¿cómo es posible que estos hombres santos tuvieran una conexión tan profunda con criaturas que normalmente evitarían al ser humano?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto