Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Carta al director

Educar en valores

Josefa Romo (Valladolid)
Redacción
jueves, 15 de enero de 2009, 06:36 h (CET)
El doctor Simón Castelví asegura que la encíclica Humanae Vitae es "una profecía científica": Pablo VI pone en guardia " sobre los peligros de la píldora contraceptiva como el cáncer, la infertilidad, la violación de los derechos humanos, etc." Monseñor Munilla la evoca: "Justo cuando la revolución sexual reivindicaba aquello de "hago con mi cuerpo lo que quiero", la Iglesia recordaba que la sexualidad no puede ser reducida a un instrumento lúdico y reclama nuestra responsabilidad, que se concreta en el amor fiel y en la procreación (...).

Jérôme Lejeune (fue Premio Nóbel de biología) describía así esta concatenación de despropósitos: "La anticoncepción es hacer el amor sin hacer el niño; la fecundación «in vitro» es hacer el niño sin hacer el amor; el aborto es deshacer el niño; y la pornografía es deshacer el amor". Efectos de aquella revolución de mayo del 68: adicción al sexo y libertinaje sexual, extensión del Sida y de otras ETS, demasiados embarazos en adolescentes y abortos, incontables fracturas familiares y la difusión de la droga… ¿Debemos lamentarnos? Sobretodo, debemos educar. Educar a los jóvenes para un amor comprometido, no para la promiscuidad y la adicción; para la generosidad, no para el egoísmo; para que sepan controlarse, no para ser flojos y mediocres. La sociedad necesita jóvenes limpios, fuertes, responsables, capaces de formar familias felices.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto