Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Exterminio de seres indefensos

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
lunes, 22 de diciembre de 2008, 22:42 h (CET)
La Conferencia Episcopal estadounidense firmó un documento a través del cual penaliza la indagación con células madre embrionarias ya que la creación de estas células "implica el asesinato deliberado de seres humanos inocentes, es un acto gravemente inmoral. El verdadero servicio a la humanidad comienza con el respeto a la vida humana". "El falso supuesto de que un fin bueno puede justificar el asesinato directo, ha sido el origen de muchos males en nuestro mundo".

"Desde la concepción, un embrión es tan miembro de la especie humana como cualquiera de nosotros. Desde el punto de vista biológico este nuevo organismo vivo tiene la dotación completa de genes humanos". Recuerdan los obispos que la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, se basó en que todos los seres humanos han sido creados iguales por Dios.

No es legítimo utilizar los embriones que han sobrado de los tientos de la reproducción artificial con el pretexto de que están destinados a la muerte. "La validez de este argumento es sencillamente nulo. En última instancia cada uno de nosotros va a morir, pero nadie tiene ningún derecho a matarnos".

"La matanza de criaturas humanas inocentes, incluso si se lleva a cabo para ayudar a los demás, constituye un acto absolutamente inaceptable" afirmó Juan Pablo II.

Por último, los arranques básicos para la acción congruente del cristiano en la vida pública han sido calificados de "no negociables" por el Santo Padre Benedicto XVI y expresados de esta forma: "El respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural; la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer; la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas". Estos principios no son negociables.

____________________

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ. Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto