Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las tendencias de la agricultura mundial

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
jueves, 18 de diciembre de 2008, 00:58 h (CET)
Hemos tenido acceso a un reciente estudio de la Universidad Humboldt de Berlín que documenta el principal problema que se plantea a la agricultura mundial a medio plazo, que es que la demanda de los principales productos agrarios crece más rápidamente que la producción, creando una gran presión sobre los recursos, especialmente las tierras agrícolas disponibles. Al aumento de la población se espera también un aumento de la demanda por los cambios de hábitos de vida los países emergentes por su mayor nivel de renta y mayor consumo de productos ganaderos.

A todo lo anterior hay que añadir el reto que plantea el dedicar una parte importante de la superficie agrícola a la urbanización y lo cultivos energéticos y las posibles pérdidas de superficies y de rendimientos derivadas del cambio climático.

Con estas perspectivas, parece clara la necesidad de incrementar la productividad de las tierras agrícolas, para lo que es necesario utilizar todas las tecnologías disponibles derivadas del conocimiento de las ciencias agrícolas y procurar no acabar con los pocos agricultores que aún nos quedan en España.

Noticias relacionadas

La crisis de la vivienda en España no puede explicarse únicamente por las leyes del mercado. Es, en gran medida, el resultado de políticas ineficaces y de administraciones públicas que parecen más centradas en recaudar que en garantizar el acceso de los ciudadanos a un hogar digno.

Ser docente en una universidad pública puede significar muchas cosas. Ninguna de ellas subalterna o accesoria. La condición docente –así la denominaré en adelante- supone siempre una construcción colectiva compatible con epistemologías liberadoras, y una vocación irrenunciable en favor del pensamiento crítico.

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto