Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Política

Cataluña somos todos

Francisco J. Caparrós
lunes, 11 de enero de 2016, 23:00 h (CET)
No me va a quedar más remedio que retractarme de lo expuesto en mi columna semanal en El Periscopi del pasado jueves, día 7 de enero, en la que trataba al señor Mas i Comasema, el hasta hace tan solo unos días presidente en funciones de la Generalitat, de poco menos que mezquino por no querer mover un ápice su posición en pos de un proyecto común. Pero al fin, todo apunta que ha terminado cediendo a las presiones ejercidas por los anticapitalistas de la CUP para que su egregia figura no volviese a comandar una vez más los destinos de la comunidad autónoma catalana. Digo que no me va a quedar más remedio, porque la evidencia está ahí, y poco más podría acometer yo para refutarla, si fuese ese el caso, que explicar una decisión que a primera vista parece derrochar altruismo por los cuatro costados.

Dicho esto, no sólo en la forma sino en el fondo, se deduce fácilmente que Arturo Mas, nombre con el que consta en su partida de nacimiento -por obra y gracia del dictador, debo aclarar- no es santo de mi devoción. Determinadas acciones, de carácter puramente mercantilista, acometidas por su gobierno en contra de los intereses de los menos favorecidos, le convierte en persona non grata para mí. Esperemos que su oscura sombra no se revele tan alargada como la de Pujol, para que no acabe condicionando las futuras acciones de su relevo en el cargo que tanto le ha costado ceder. Y puesto que el propio expresident lo ha confirmado -y huelga decir que yo le creo- la decisión de proponer al hasta ahora alcalde de Girona para que le suceda ha sido suya, y eso, cuando menos, debería hacernos pensar.

¿Qué podemos esperar, pues, de Puigdemont? Nosotros, el resto del estado me refiero, porque lo que pueden esperar los catalanes francamente no me quita el sueño. Cualquier anhelo, conducido con cautela para que no alcance un grado de exacerbación por el que algunos están dispuestos a abogar, me parece lícito. Ahora solo hace falta que el próximo presidente español tenga la capacidad que Rajoy no ha tenido para buscar un consenso que solucione el problema, o cuando menos no deje a nadie contrariado; que de eso trata la democracia.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto