Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Vuelve el escepticismo sobre el calentamiento global

Jesús Martínez (Gerona)
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2008, 04:03 h (CET)
Aunque muchos de los expertos en ciencias del clima coinciden en que el calentamiento reciente del planeta tiene su origen en las actividades humanas, los "escépticos", cada vez son más, de esta visión continúan buscando argumentos para debatir esta visión.

Este grupo de científicos crearon recientemente el Nongovernmental International Panel on Climate Change (NIPCC, por sus siglas en inglés) —en alusión a la que se considera la mayor autoridad científica en el tema, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) —, que publicó en marzo su Reporte de Evaluación sobre el Cambio Climático, irónicamente titulado "La naturaleza rige el clima, no la actividad humana".

La principal conclusión de este informe, así como de una reunión de los científicos en marzo en Nueva York, es que las variaciones naturales son las responsables del "moderado" calentamiento, por lo que no existe urgencia en reducir las emisiones contaminantes.

El reportaje del NIPCC no niega la importancia de los gases invernadero, pero sí que tengan un papel importante en el calentamiento reciente. "Nosotros no decimos que los gases de efecto invernadero no puedan producir algo de calentamiento. Nuestra conclusión es que la evidencia muestra que no está jugando un rol significativo". Se afirma en el informe.

"Actualmente no tenemos ninguna evidencia convincente de observaciones de un cambio climático que no provenga de causas naturales", se lee en el documento. Huelgan más comentarios.

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto