Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Vuelve el escepticismo sobre el calentamiento global

Jesús Martínez (Gerona)
Redacción
viernes, 17 de octubre de 2008, 04:03 h (CET)
Aunque muchos de los expertos en ciencias del clima coinciden en que el calentamiento reciente del planeta tiene su origen en las actividades humanas, los "escépticos", cada vez son más, de esta visión continúan buscando argumentos para debatir esta visión.

Este grupo de científicos crearon recientemente el Nongovernmental International Panel on Climate Change (NIPCC, por sus siglas en inglés) —en alusión a la que se considera la mayor autoridad científica en el tema, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) —, que publicó en marzo su Reporte de Evaluación sobre el Cambio Climático, irónicamente titulado "La naturaleza rige el clima, no la actividad humana".

La principal conclusión de este informe, así como de una reunión de los científicos en marzo en Nueva York, es que las variaciones naturales son las responsables del "moderado" calentamiento, por lo que no existe urgencia en reducir las emisiones contaminantes.

El reportaje del NIPCC no niega la importancia de los gases invernadero, pero sí que tengan un papel importante en el calentamiento reciente. "Nosotros no decimos que los gases de efecto invernadero no puedan producir algo de calentamiento. Nuestra conclusión es que la evidencia muestra que no está jugando un rol significativo". Se afirma en el informe.

"Actualmente no tenemos ninguna evidencia convincente de observaciones de un cambio climático que no provenga de causas naturales", se lee en el documento. Huelgan más comentarios.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto