Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | OMS | Salud

Riesgo controlado

José Manuel López García
martes, 27 de octubre de 2015, 07:32 h (CET)
Que la OMS indique que la carne procesada es cancerígena hace saltar las alarmas de los consumidores. De todos modos, considero positivo que se informe sobre la necesidad de reducir el consumo de carne roja para tener menos riesgo de desarrollar cáncer.

Es verdad que existen sustancias cancerígenas como el tabaco y el alcohol, y ciudades con niveles altos de contaminación que causan problemas de salud considerables.

Lo más sensato parece que sería recomendar a la población que consuma carne moderadamente. Uno de los datos clave del estudio ya realizado dice que «por cada 50 gramos de carne procesada que se come diariamente el riesgo de cáncer aumenta en un 18%». Es cierto, por otra parte, que existen muchos peligros para la salud en la sociedad actual.

En los países desarrollados al consumirse más cantidad de carne procesada el riesgo puede aumentar de modo significativo, si se consideran los millones de personas expuestas a este tipo de peligro. Sería deseable que, en todos los productos cárnicos, apareciera en la etiqueta un aviso informativo para evitar su consumo excesivo.

Está claro que esto no supone que los ciudadanos tengan que volverse vegetarianos para evitar el cáncer, pero si es cierto que una dieta en la que entren pescados y vegetales en mayor proporción es, indudablemente, más saludable.

En bastantes países occidentales como, por ejemplo, Estados Unidos y, probablemente, en España se consume demasiada carne procesada, y esto supone que, una parte de los consumidores, no tienen unos buenos hábitos alimentarios.

El control de los riesgos para la salud es un campo de trabajo muy amplio para el Estado, y para la red sanitaria española. De todas formas, igual que se advierte del peligro cancerígeno del tabaco en las cajetillas, debería haber más información en relación con el excesivo consumo de carne.

Para que, de esta manera, todos los ciudadanos estén bien informados de los riesgos que asumen, y no demanden por considerar que no fueron suficientemente avisados de los mismos. Algo que sucede, frecuentemente, en Norteamérica.

Esperemos que no se produzca un alarmismo excesivo y contraproducente por este trabajo de investigación que se ha dado a conocer. Ya que, como dice uno de los responsables del mismo, Kurt Straif «para un ciudadano, el riesgo […] es pequeño, pero aumenta con la cantidad consumida». Ciertamente, el cambio de las costumbres alimenticias no suele ser algo rápido en las sociedades actuales, pero es posible con una buena educación e información, ya en los centros de enseñanza. Y con amplias campañas de sensibilización para lograr una mejor alimentación en toda la población.

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto