Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Unir transgénicos (OMG) y agricultura ecológica

José Morales (Gerona)
Redacción
miércoles, 23 de julio de 2008, 14:12 h (CET)
Dos expertos en agricultura de la Universidad de California ( Davis), que han practicado la agricultura biológica (ecológica) durante años, proponen una agricultura futura sostenible a base de combinar la ingeniería genética y los principios de la agricultura "bio", con el fin de resolver los problemas de la necesidad de aumentar la producción mundial de alimentos y reducir al mínimo posible el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente.

En su libro "Tomorrow´s Table: Organic Farming, Genetics, and the Future of Food," (La mesa de mañana: Agricultura biológica, la Genética y el Futuro de los Alimentos) Pamela Ronald y Raoul Adamchak sostienen que los OMG (transgénicos) cultivados de forma "bio" son la mejor manera de aumentar la producción de alimentos de forma sostenible y que de hecho las características OMG (resistencia a plagas y enfermedades, menor requerimiento de fertilización o agua) puede facilitar la gestión del mismo como cultivo ecológico.

Para los autores si bien es importante evaluar cuidadosamente las consecuencias de todo tipo de cada uno de los OMG, caso por caso, es igualmente importante no ignorar que la biotecnología ofrece un gran potencial para reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios. Sin nuda se trata de una visión coherente, ¡Ojala sirva para abrir los ojos a nuestros ecologistas!

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto