Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

No es oro todo lo que reluce pero...

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
lunes, 23 de junio de 2008, 23:39 h (CET)
La BBC ha publicado que los biocombustibles pueden limitar el cambio climático, según la Sociedad Real de Gran Bretaña, pero pueden crear problemas ambientales a menos que se implementen con cuidado.

En un nuevo informe, sugiere que la actual política de la UE (Unión Europea) y del RU (Reino Unido) no es eficiente para reducir las emisiones. Recomienda más investigación en todos los aspectos de la producción y del uso de biocombustible.

Los biocombustibles -principalmente los derivados de etanol, aceites vegetales y de plantas- son una de las pocas opciones viables para reemplazar los combustibles líquidos derivados de petróleo que son utilizados en el transporte. Sin embargo, varios estudios científicos recientes han mostrado que los ahorros de las emisiones de carbón por utilizar biocombustibles comparados con gasolina y diesel varían enormemente, dependiendo de lo corta o grande que es la cosecha y donde y cómo es cosechado y procesado. Hay preocupación también en que el uso de las cosechas para los biocombustibles amenace y aumente los precios de los alimentos.

Como conclusión, el reportero dijo que las políticas actuales harán más por el desarrollo económico y por la seguridad energética mundial que por el cambio climático. Ciertamente que "no es oro todo lo que reluce" pero, no podemos negar que el oro es un metal reluciente. Cierto que los biocombustibles no son los reemplazantes de los fósiles en el transporte por carretera, pero si serán de gran ayuda.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto