Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ateos

Miguel Rivilla (Madrid)
Redacción
viernes, 6 de junio de 2008, 05:16 h (CET)
A propósito de una carta mía en la que salía al paso de una colaboración en La Razón del académico y colaborador del diario, Francisco Nieva , que pública y notoriamente se postula como ateo, un amable comunicante me contesta con la presente que trascribo:

“Si este señor es ateo, si no tiene fe, pues bastante desgracia tiene; y si encima se jacta de ello, desgracia doble. El ateo lleva en su interior la amargura de no creer. Un amigo mío, tiene la siguiente postura respecto a la fe: solía decir que creer, tener fe, no cuesta nada, y que por tanto lo más inteligente sería ser creyente, no resultase luego que fuera todo cierto y uno hubiera cometido en su vida el gran error de no haber creído.

Yo matizaría que tener fe sí cuesta algo: tener fe implica tener unos límites morales y reconocer la autoridad divina. Decía Santo Tomás Moro que no se puede confiar en quien no crea en Dios o en la vida futura, porque esa persona, lógicamente, no reconocería ninguna autoridad o principio moral fuera de sí misma.

Muchos ateos lo son porque serlo es mucho más cómodo, fácil y "práctico" (al menos eso creen ellos) que tener fe y vivir de acuerdo a unos mandamientos, unas normas y unos límites morales; es decir, por motivos prácticos. Por eso una tesis de la ética dice que los ateos son todos ateos prácticos y que no existen los ateos teóricos.

Estoy seguro de que para muchos ateos los creyentes somos unos tontos que nos auto imponemos limitaciones morales que nos impiden "sacar partido" a la vida y disfrutarla. ¿Y si la vida en la Tierra existe precisamente para demostrar cómo nos comportamos? De nada servirá sacarle mucho "partido" a esta vida si perdemos la futura. ¿Qué le importa al hombre lucrar el mundo entero, si malogra su vida” Hasta aquí mi amable comunicante. La fe es un don que se nos ha dado gratis. Somos libres de creer o no, pero también somos responsables cada uno de lo que hemos hecho o dejado de hacer con o sin la fe.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto