Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

2008-2018: Nuevo orden mundial

Germán Gorraiz López
Redacción
miércoles, 28 de mayo de 2008, 06:58 h (CET)
1.- Pérdida progresiva del liderazgo mundial de EEUU, al conjugarse el disparatado consumo energético con el estrangulamiento de la producción mundial de crudo y la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la libre fluctuación de los mismos con la lógica devaluación del dólar y subsiguientes dificultades para financiar su desorbitante deuda exterior.

El severo estancamiento económico posterior irá acompañado de la agudización de la fractura social, provocando frecuentes estallidos de violencia racial lo que aunado con sucesivos desastres naturales y catástrofes medio-ambientales coadyuvarán a la anunciada pérdida del papel hegemónico de EEUU, regresando a escenarios ya olvidados de política exterior aislacionista y proteccionismo económico.

2.- Aparición de la nueva Gran Rusia como colíder mundial que conjugando hábilmente el chantaje energético, la amenaza nuclear disuasoria, la intervención militar quirúrgica y al ahogamiento de la oposición política interna situará bajo su órbita a la mayoría de los países desgajados de la extinta URSS, regresando a escenarios ya superados de guerra fría (Crisis del Escudo de Misiles Antibalísticos).

3.- Desaparición de la actual Unión Europea y su moneda común, surgiendo una constelación de países satélites dentro de la órbita de la alianza franco-germana, que conjugando los acuerdos preferenciales energéticos con Rusia con el redescubrimiento de la energía nuclear serán el referente político-económico europeo del próximo decenio, viéndose obligados el resto de países no integrados en dicha órbita a retornar a economías autárquicas y masivas migraciones interiores y con el Reino Unido pilotando la nave capitana de una reactivada Commonwealth y protegido de los temporales por su proteccionismo económico y su altiva insularidad .

4.-Pérdida del peso político y económico de China e India en el contexto internacional debido a la constricción de la producción mundial de crudo y al establecimiento por las principales potencias occidentales de sistemas económicos proteccionistas con la inevitable contracción de sus exportaciones y consiguiente estancamiento de sus economías produciéndose movimientos masivos de población y aunándose inusuales desastres naturales con el problema añadido de diversos focos de inestabilidad localizados ( Tibet, Cachemira, Taiwan, Nepal, Sri-Lanka e Indonesia ) , quedando una vez más Japón parapetado en la altivez de su proteccionismo económico e insularidad.

5.-Acentuación de la inestabilidad en Oriente Medio, con Al Qaeda liderando la yihad islámica y logrando el desalojo de "Tierra Santa" ( Irak y Afganistán) de los infieles, teniendo como valioso aliado la falta de liquidez de las potencias occidentales y originando un posterior y conflictivo proceso de reparto de las áreas de influencia entre Turquía, Siria, Arabia Saudí e Irán que derivará finalmente en la aparición de un radical movimiento panislamista que utilizará el arma del petróleo para estrangular las economías occidentales y financiar el acoso terrorista al infiel, con Israel parapetado en su escudo protector (tras anexionar la Franja de Gaza, el Sur del Líbano y culminar la construcción del Muro de Cisjordania) y contando con EEUU y su fuerza nuclear disuasoria como únicos aliados.

6.-Fructificación de la semilla de la Teología de la Liberación en América Latina en forma de Gobiernos de corte populista-progresista: Conjugando EEUU la intervención militar quirúrgica y el estrangulamiento de sus exportaciones con la creación de una Alianza Panamericana logrará el aislamiento de dichos países en los Foros Internacionales y la desestabilización de sus regímenes, lo que unido a la inevitable caída de la demanda de materias primas debido a la recesión económica global y la depreciación generalizada de sus monedas , aunado con inusuales desastres naturales y frecuentes estallidos de conflictividad social obligará a vivir una gran parte de su población por debajo del umbral de la pobreza, rayando en la mera subsistencia.

7.- África: Separación de facto de los subcontinentes árabe y negro:

A.- Subcontinente árabe: Consolidación del movimiento panislamista, abarcando todos los países árabes de la fachada mediterránea y utilizando el arma del petróleo y gas natural para estrangular las economías occidentales y financiar el acoso terrorista al infiel, logrando de paso la anexión de obsoletas plazas coloniales ( Ceuta y Melilla).

B.- Subcontinente negro: Concatenación de desastres y hambrunas: La inevitable contracción de la demanda de materias primas debido a la severa crisis económica global conllevará el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas, lo que unido al avance inexorable de los desiertos e inusuales desastres naturales originará éxodos masivos de población, alternándose repetidas hambrunas con virulentas epidemias que asolarán buena parte del África negra.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto