Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Sin ética por el aborto

María del Carmen Antoja (Huesca)
Redacción
lunes, 28 de abril de 2008, 17:06 h (CET)
El Observatori de Bioética i Dret del Parc Cientific de Barcelona (ligado a la Universidad de Barcelona) propone reformar la ley del aborto en España. Un grupo de 44 expertos, universitarios y de organismos como el Colegi de Metges ha elaborado un documento para orientar a los políticos.

Proponen que la sanidad pública asuma el aborto y que sea libre hasta la semana 14 de gestación, luego ya, a partir de tal plazo que sea legal por razones socioeconómicas desfavorables hasta la semana 22 y sin límite de plazo, en caso de riesgo para la salud de la madre y por malformaciones del feto. ¿Por qué llaman Bioética a un departamento que carece totalmente de ética? Matar a los no nacidos ¿no es algo anti-ético?. La noticia es escalofriante, primero se llama expertos a unos estudiantes que no sabemos quienes son, luego el desasosiego nos llega cuando imaginamos a los médicos diciendo que hay que matar a los seres humanos indefensos. ¿Los médicos no han estudiado para salvar vidas? Pues no, ahora resulta que se convierten en verdugos.Que la sanidad pública asuma los crímenes, significa que con nuestro dinero tendremos que financiar el asesinato. ¡No puedo estar de acuerdo, ni muchos! No podemos consentir en ser cómplices de la muerte de millares de seres humanos. La objeción de conciencia tendrá que ampliarse también a los contribuyentes, no podemos cargar con ésta terrible responsabilidad.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto