Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Objeción de conciencia

Clemente Ferrer (Madrid)
Redacción
domingo, 16 de marzo de 2008, 19:57 h (CET)
La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del 4 marzo 2008, ha proporcionado el reconocimiento de la objeción de conciencia a al texto Educación para la Ciudadanía. Dicha materia viola los derechos fundamentales de los progenitores porque "se plantea como contenido y fin de la asignatura la formación de la conciencia moral de los alumnos"; porque "supone una ética cívica creada por el Estado e impuesta a través del sistema educativo"; porque "plantea temas, objetivos y criterios de evaluación de alto contenido político"; y porque "utiliza terminología y conceptos propios de la ideología de género".

El Tribunal entiende a los familiares y dictamina a favor de los padres, asintiendo el derecho a la objeción de conciencia para que sus primogénitos sean librados de empollar la aludida disciplina.

Uno de los enunciados finales afirma: "El interés público está en la garantía de los derechos, que al final es lo que justifica la existencia del Estado y sus potestades".

Entre estos derechos están la libertad ideológica y religiosa (art. 16.1 CE), y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones (art. 27.3 CE).

____________________

Clemente Ferrer Roselló es presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto