Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El otro deporte nacional

José Manuel Contreras Naranjo
Redacción
lunes, 10 de marzo de 2008, 07:38 h (CET)
A menudo hemos oído decir que la envidia era nuestro deporte nacional, sin embargo me voy a permitir proponer una nueva visión sobre el asunto. En efecto, con frecuencia se observa cómo la argumentación lógica, ponderada, sensata y elocuente es incapaz de sobreponerse a los discursos empobrecidos, demagógicos, tergiversadores y partidistas. En más ocasiones de las deseables, la verdad queda ensombrecida por las verdades a medias o, lo que es peor, directamente por la mentira.

Todo ello, mostrado con una imagen imperturbable de extraordinaria dignidad y virtuosismo. Parece que una campaña electoral entre candidatos a la presidencia del gobierno se presta a ello. Como si se admitiera una cierta tolerancia hacia “el todo vale” entre quienes pretenden conseguir el máximo poder. Sin embargo, esta práctica habitual, que podríamos catalogar de cinismo, no sólo la podemos observar entre adversarios políticos. A poco que estemos prevenidos, podremos ser espectadores de cómo se practica con total destreza, por ejemplo, en una asamblea de vecinos. Con una visión más amplia, en cualquier tipo de asociación podrían vislumbrarse las estrategias más cínicas con los objetivos más variopintos. Y desde una visión más próxima, fijémonos en nuestro ámbito laboral o incluso familiar. ¿O es que las rupturas familiares no están precedidas y mantenidas por el cinismo más absoluto?, venga de la parte que venga.

A diferencia de la envidia, que aflige tanto al emisor como al receptor, el cinismo es bien admitido. Al espectador, en todo caso, le sorprende; aunque termina por asumirlo. No obstante, es primordial que el planteamiento ofrecido mantenga unas apariencias correctas y, a ser posible, que convenga a la mayoría. Teniendo claro el fin a conseguir, el cinismo es el mejor instrumento para lograrlo. Existen casos paradigmáticos de cinismo social ilimitado como, por ejemplo, el de la llamada “interrupción voluntaria del embarazo” o el del terrorismo etarra. Hay otros mucho más arraigados, como el perjuicio social. Es decir, el que se practica hacia el que consideramos que no merece el estatus que posee o hacia el que juzgamos con menos oportunidades de conseguir el poder. Se ejerce por igual desde todas las ideologías, pero el cinismo con el que se plantea hace que sea muy difícil superar los estereotipos. Me permito proponer una educación basada en la promoción de actitudes verdaderas, honestas y de consideración hacia los demás. Estoy convencido de que, quienes lo asuman, serán más felices y civilizados.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto