Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | Policía

El amigo colombiano de Morate niega dos veces a la Policía que le ayudase a mover los cadáveres

Redacción
sábado, 17 de octubre de 2015, 10:13 h (CET)

fotonoticia_20151017113938_640
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Un preso de nacionalidad colombiana y amigo del presunto asesino de Cuenca desde los tiempos en que ambos coincidieron en la cárcel ha negado hasta en dos ocasiones a la Policía que colaborase con Sergio Morate en la ocultación de los cuerpos de Marina Okarynska y Laura del Hoyo, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

Este interno disfrutó de un permiso penitenciario de salida en las mismas fechas en las que se produjo el doble asesinato. Por ello la Policía acudió a la cárcel para entrevistarse con él al principio de la investigación. El preso colombiano admitió su amistad con Morate, pero negó cualquier tipo de vinculación en el caso. Tenía una coartada: había pasado sus días de permiso en Alicante, un extremo que pudieron corroborar los investigadores.

Luego Morate fue detenido en Rumanía y las pesquisas se centraron en tratar de averiguar cómo había huido hasta allí y si había estado acompañado. Al poco de ser trasladado a España de nuevo el presunto asesino, la Policía volvió a la cárcel a entrevistarse con su amigo colombiano, quien volvió a desvincularse del caso.

Las sospechas sobre él han vuelto a cobrar protagonismo después de que este viernes la fiscal jefe de Cuenca, Isabel Gómez, asegurase que "no es descartable la participación de terceras personas" en el crimen, "no en la ejecución material de las muertes" de las jóvenes, pero "sí en la preparación o ulterior huida u ocultación de los cuerpos".

Cuando los investigadores son preguntados por estas declaraciones de la fiscal, rápidamente refieren al preso y amigo de Morate y se suman a la opinión del Ministerio Público. Creen que el único acusado actuó sólo al dar muerte a las jóvenes, pero no se puede descartar la participación de otra persona en los hechos posteriores, aunque siguen trabajando en busca de pruebas en ese sentido.

Desde el primer momento, los investigadores de la Policía Nacional han recabado testimonios de todo el entorno de Morate, incluyendo a Istvan Horvath, su amigo rumano --también de sus tiempos en prisión-- que le acogió en Timisoara (Rumanía) donde fue detenido el presunto asesino el 13 de agosto.

Agentes españoles de la Policía Judicial se desplazaron a Rumanía en comisión de servicio y allí Horvath les confirmó que Morate le había confesado los crímenes de Marina y Laura, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la investigación. De este modo los policías se trajeron una valiosa declaración que puede ser fundamental para condenar a Morate.

Hasta entonces Horvath había hecho declaraciones ante los medios de comunicación o en el proceso que se sigue contra él en Rumanía por un presunto delito de encubrimiento, pero al confirmar su versión ante la Policía española, ésta ya puede formar parte oficialmente de la investigación que se sigue en España contra Morate.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto