Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Registro civil | Hospitales

Los hospitales inscribirán los nacimientos y las defunciones por vía telemática desde hoy

En el Registro Civil
Redacción
jueves, 15 de octubre de 2015, 06:27 h (CET)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El personal sanitario de los hospitales será el encargado a partir de mañana de inscribir por vía telemática en el Registro Civil los nacimientos y las defunciones acaecidos bajo su competencia, con la entrada en vigor de la reforma de estos organismos que marca la implantación progresiva de una certificación médica electrónica. Empezará a funcionar en los centros de referencia de cada comunidad autónoma y después, se generalizará.

El sistema permitirá que los nuevos padres no tengan que trasladarse hasta las sedes de los registros civiles durante los primeros días de vida del bebé para inscribirle en el Libro de Familia, ahorrando así tiempo y esfuerzo.

Será la dirección del hospital donde haya nacido quien comunique el evento al registro que corresponda durante las primeras 72 horas y bajo su responsabilidad estará la correcta identificación del recién nacido y la comprobación de su filiación materna, para lo que podrán realizar las pruebas médicas, biométricas y analíticas que consideren necesarias.

En todo caso, el médico tomará las huellas plantares del bebé y las dactilares de la madre y constarán en la inscripción junto al parte de nacimiento con firma electrónica del médico que lo asistió y el formulario oficial para su remisión telemática. Este documento irá firmado por los padres e incluirá tanto el nombre del niño como su nacionalidad.

En caso de que se produzca el fallecimiento del recién nacido con más de seis meses de gestación, el certificado de defunción deberá estar firmado por dos facultativos, que afirmarán bajo su responsabilidad que del parto y, en su caso, de las pruebas realizadas con el material genético de la madre y el hijo, no se desprenden dudas sobre la relación materno filial.

En materia de defunciones, la certificación médica expresará la existencia o no de indicios de muerte violenta, o cualquier motivo por el que no deba expedirse la licencia de enterramiento, de forma que cuando al Encargado del Registro se le hayan hecho constar por éste o por cualquier otro medio tales indicios, pueda abstenerse de expedir ese permiso hasta que lo autorice el órgano judicial competente. No sólo se dará cuenta al registro, también al Instituto Nacional de Estadística.

Hasta que el personal médico no disponga de certificados de firma electrónica, podrá firmar a mano toda la documentación y, en el futuro, "podrán fijarse otros procedimientos tecnológicos" para cumplimentar estos trámites, según las instrucciones que ha dado el Ministerio de Justicia para la aplicación de la reforma del Registro Civil que entra en vigor este jueves.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto