Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

España y los españoles

Francisco Rodríguez
jueves, 15 de octubre de 2015, 06:09 h (CET)
El pasado día 12 vi el desfile militar de Madrid a través de la televisión y se me ensanchó el alma ante la gente que ha elegido servir a España como militares, gente que ama a nuestra patria al igual que el público que ocupaba el recorrido.

Después leo los exabruptos de otros españoles que muestran su ignorancia de nuestra historia y se dejan inocular el odio, también muy español, para denigrar lo que España ha sido y es. Pienso si estas cosas son las que se están enseñando ahora en las escuelas. Se me encoge el alma al ver a personas, que ocupan determinados cargos, revivir los viejos demonios, aquellos que en la transición pensamos que habían sido echados fuera. Ignorancia y mala fe.

Es una desgracia que los derechos y libertades de los españoles que estableció el pacto constitucional de 1978 se utilicen para desunir y destruir todo lo que a lo largo del tiempo hemos ido construyendo y peor aun que los gobernantes se inhiban cobardemente, incluso premien en metálico, a quien confiesa no sentirse español y desear que en la guerra de la independencia hubieran ganado los franceses.

El día siguiente, trece y martes, la televisión nos ofrece el golpe de estado catalán a cámara lenta. Pienso que en ningún país de nuestro ámbito cultural pueda darse la desvergonzada presión sobre el poder judicial que realizaron los políticos catalanes. ¿Quedarán impunes? La segunda república, cuya bandera agitan determinadas opciones políticas, condenó a treinta años de prisión a Lluis Companys.

El mismo día también nos enteramos que la juez Alaya ha sido apartada del caso de los ERES y otras corrupciones andaluzas y sustituida por otra juez con larga experiencia en juzgados de familia. La juez Alaya ha estado demasiado tiempo instruyendo el caso que, mucho me temo, termine disolviéndose. No hay verdadera democracia sin división de poderes pero el caso andaluz proyecta sombras inquietantes sobre este principio fundamental.

Volviendo al Día de la Hispanidad no puedo renunciar a la gloria del mestizaje de los españoles con los indios de la América hispana, la defensa que hizo de ellos la reina Isabel frente a indudables abusos. Es una gozada oír hablar el castellano, el español, en los variados acentos de aquellas tierras con un vocabulario más rico que el que hablamos aquí, disfrutar de la belleza de su literatura o acaso no sentimos como nuestros a Borges, a García Márquez, a Neruda o a Rubén Darío. ¿No es un español el inca Garcilaso de la Vega?

Allá siguen los nombres de nuestras provincias Granada, Cartagena, Valladolid, Extremadura y tantos otros, las universidades que se fundaron, las catedrales que se construyeron. ¿Genocidio? Desde México a la Patagonia hay millones de descendientes de aquellas etnias. Quizás fue en otras latitudes donde se aniquilaron a los indios de las praderas y sus búfalos, magnificando aquellas luchas en películas que todos hemos visto.

Por favor dejemos de denigrar a nuestra patria. Amar a España es servirla y conocerla. No se dejen engañar y lean todo lo bueno que nuestros antepasados hicieron en América. Lo mismo que muchos españoles emigraron allá, ahora son ellos los que vienen acá y quizás consigan rejuvenecernos a nosotros, cada vez más viejos.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto